
El Molino - Carlos Torre Repetto vs Emmanuel Lasker
Recientemente en el actual Mundial de Futbol 2018 de la FIFA se vivió un encuentro muy sonado a nivel internacional y que sin duda en México retumbó por todos los rincones. ¿Y cómo no? Si, contra todo pronóstico, la Selección Nacional Mexicana se imponía ante su similar de Alemania en su primer partido de esta copa. "Realmente quedé encantado con el planteo que la selección de México le hizo a Alemania. Se escalonó en la marca y dejó a los alemanes casi sin respuestas, con poco tiempo y espacio" - Diego Armando Maradona. Comentarios como este se hicieron sonar en los medios deportivos.
Mientras tanto en el ámbito ajedrecístico otra justa entre jugadores de estas mismas nacionalidades resonó desde el recuerdo, me refiero a la partida de ajedrez entre el GM Carlos Torre Repetto y el excampeón Emmanuel Lasker (Campeón Mundial de 1894-1921) donde el mexicano se impuso con una grandiosa combinación táctica que a continuación vamos a detallar.
Dicha actuación ocurrió en el Torneo de Moscú de 1925, donde un joven Torre Repetto impresionaría a propios y extraños con su destreza, empatando con Capablanca y con Alekhine y derrotando al excampeón mundial Enmanuel Lasker de manera magistral.
Antes de pasar a la partida mencionada nos centraremos en explicar el tema táctico en sí, “El Molino” es un recurso táctico de Ajedrez que consiste en la utilización de un conjunto de temas, tales como atracción, desviación y la descubierta, normalmente esta maniobra se orquesta con el Alfil y la Torre. El objetivo es la eliminación de material del bando rival a través de continuos jaques y descubiertas al Rey enemigo.
Se presenta la opción de realizar el molino con Torre y Alfil cuando se cumplen las siguientes condiciones: la Torre dominando o con posibilidades de entrar de inmediato en séptima fila, el Alfil apuntando contra el enroque normalmente por la gran diagonal, el rey adversario limitado a dos casillas de movimiento y que en la séptima línea no haya una pieza que pueda capturar la torre en lugar de tener que mover el rey.
La siguiente posición muestra en ejemplo, un tanto exagerado por cuestiones pedagógicas, en el cual se puede apreciar estas condiciones:
Como puede ver después de Tb7+ la Torre empezara a tomar todo el material de la fila 7 para al final tomar incluso la Dama h8 con lo cual el blanco gana la partida de varias maneras.
Una vez explicada la maniobra pasemos a la partida que nos trajo aquí:
Torre empieza jugando su propia aportación a la teoría de aperturas, El Ataque Torre, que es una especie de variante de sistema Londres:
El "molino" puede realizarse también con otra combinación de piezas, por ejemplo con Caballo y Alfil como podemos ver en el siguiente ejemplo que ocurrió en la partida de Alexander Alekhine VS Fletches, Londres 1925
Ahora solo espero que mis miles de seguidores Alemanes, que se levantan cada mañana esperando algo nuevo de mi parte para leer, no se incomoden con el presente artículo y por el contrario agreguen el recurso táctico a su arsenal ajedrecístico. ¡Saludos cordiales a todos!