
Filas y columnas: Parte 2 de la serie ¨Coordenadas¨
Antes de todo, muchísimas gracias por el apoyo que esta recibiendo los blogs que subo
También muchísimas gracias a los recomendadores, como yo los llamo, gente que no se pierde ni uno de nuestros blogs, también os dijo gracias
Luego de esta breve introducción, hoy estaremos hablando de la segunda parte de nuestro serie, coordenadas
Primero hablaremos de que son las filas y las columnas? no, creo que ya todos sabemos que es una fila y que es una columna
Aquí marco una fila y una columna:
También sabemos como se mueven las piezas en el ajedrez, si no, tengo preparado un blog para principiantes, para aprender a jugar ajedrez
Hay muchísimas piezas que se mueven a través de las columnas y filas
La dama, torre, Peón y rey son las piezas que se pueden mover a través de las columnas y filas, aunque la dama, peón y rey también se pueden mover en diagonal
Creo que todo esto ya lo sabemos, pero entraremos un poco en letra y números, algo sencillo y que es esencial a la hora de las notaciones ajedrecísticas
Numero y letra
Las columnas llevan letra y las filas numero, esa es una gran diferencia
Al mover una pieza, necesitamos anotar a que casilla se mueve
Si ya vieron coordenadas, esto les resultara sencillo
Vamos a poner un ejemplo
Esta es una posición que me acabo de inventar, veremos que cada vez que movemos una pieza, se coloca la fila y columna a la que mueve, tan sencillo como, por ejemplo: Ac5 (Un alfil mueve a la columna c, fila 5)
Luego de explicar esto, creo que os podrá ser un poco mas llevadero
Nos vemos en el próximo blog!!!!