
Las piezas: Segunda parte de la serie para Principiantes
Hola!!!!!!
Muchas gracias por estar leyendo este blog
Esta será la segunda parte de una serie que tendrá varias partes, aunque ya hemos estado subiendo varias
Toda la información sobre la historia se a recogido de fuentes fiables, aunque puede tener errores
Mi mayor fuente siempre es mi mente, pero es mas fiable otras fuentes, como chess.com o Wikipedia
Piezas del ajedrez y su blog:
Peón :
https://www.chess.com/es/blog/blogofbeginners/la-cadena-de-peones
https://www.chess.com/es/blog/blogofbeginners/la-coronacion-la-nueva-monarca
https://www.chess.com/es/blog/blogofbeginners/tipos-de-peones-todo-sobre-nuestra-infanteria
Los peones son los que mas hablamos, en este blog no hablaremos de ellos
Dama:
https://www.chess.com/es/blog/blogofbeginners/la-dama-la-mujer-del-tablero
Caballo:
https://www.chess.com/es/blog/blogofbeginners/los-caballos-amigos-o-enemigos
Alfil, Torre y Rey en este blog, aunque ya tendrán su blog a parte
Alfil:
Movimientos:
Diagonales
Cada alfil se mueve en diferentes colores
Rey:
Movimientos:
Se puede mover solo una casilla, en el enroque mueve dos
Torre:
Movimientos
Origen de las piezas de Ajedrez:
Fuente: Wikipedia y chess.com
La versión más aceptada de su origen es que el ajedrez fue inventado probablemente en la India, con el nombre de chaturanga y desde allí se extendió a China, Rusia, Persia y Europa, donde se estableció la normativa vigente. Sin embargo, investigaciones recientes indican un posible origen chino, en la región entre Uzbekistán y la antigua Persia, que se podría remontar hasta el siglo III a. C.
REY:
Su nombre proviene del término persa sha, que quiere decir “rey” o “emperador”.
Esto es así en todos los idiomas que han traducido el nombre de las piezas, excepto en Rusia y países del este donde su nombre original es Korol’, en honor a Carlomagno, pues proviene de la palabra Karolus y Karolus Magnus en latín, es Carlomagno.
DAMA:
Su nombre original era alferza, o fiz que proviene del término árabe español de alfarza y del persa farzin, que significa guardián. Era el visir o consejero del rey y se encontraba siempre a su lado. Pero en el juego su movimiento también era simple, únicamente podía avanzar en diagonal.
Años más tarde, se produjo una transformación en el ajedrez moderno. La figura de la alferza, fue sustituida por la dama. Al parecer todo esto tiene su origen en la ciudad de valencia, donde tuvo su origen esta transformación del ajedrez. Según algunos estudios la figura de la que toma el nombre de Reina no es otra que la de Isabel la Católica, mientras que otros consideran que podría ser María de Castilla. Sea como fuere, sí que parece cada vez más probado que fue esta ciudad la que dio origen a este cambio tan notorio en el juego.
Pero este nombre de Reina como era conocido tuvo una nueva excepción un siglo después con el término dama.
Su origen viene de termino dominus, con el que en algunas regiones se llamaba a su rey, y por tanto la reina era conocida como domina. Este término en tierras italianas paso a ser donna o señora, que termino derivando en cómo se le conoce actualmente, dama.Y no solamente por el nombre, sino también por el movimiento de la dama.
ALFIL:
La pieza del ajedrez con un mayor número de referencias y visiones distintas de su nombre. Por una parte, alfil quiere decir “elefante”. Proviene del árabe y estos animales eran los encargados de trasladar a los soldados al campo de batalla. Pero en sus inicios en Europa fue conocida como obispo (bishop en inglés).
EL CABALLO:
Simboliza al ejército de caballería, y es una de las piezas que menos ha variado desde los orígenes del ajedrez en Europa.
En Alemania sin embargo adquirió una nueva denominación como Springer, que significa “saltador”.
PEON:
Representa a la infantería, de hecho, el término peón hacía referencia a la propia infantería antes de la creación del ajedrez, ya que hace referencia al ir andando o caminando. No ha tenido variaciones importantes en su nombre y presenta el único movimiento de poder ir hacia delante de una casilla cada movimiento, excepto a la hora de atacar que lo puede hacer también en diagonal.
TORRE:
En los orígenes del juego, existía una pieza de nombre rukh, que representaba un carro de guerra. Como al llegar a Europa el ajedrez, este nombre no era allí conocido, primero los portugueses lo asociaron a un pájaro de la mitología conocido como Roc. Posteriormente en Italia se asoció con el sonido de la palabra Rocco, que quiere decir roca en español, y término generando en el término fortaleza o torre como se la conoce comúnmente.
En español antiguo, el termino torre se conoce también como roque
Fuentes:
https://juanchosean.wixsite.com/juanchess/origen-de-las-fichas-de-ajedrez
https://es.wikipedia.org/wiki/Piezas_de_ajedrez
Nos vemos en el próximo blog!!!
Un poco largo, no?