Cómo analizar partidas de maestros
No encontré una imagen mejor, el tablero está al revés, lo se :(

Cómo analizar partidas de maestros

Avatar de damafe
| 12

Analizar partidas de maestros es una de las mejores formas de mejorar en ajedrez. Nos ayuda a aprender planes, patrones, aperturas, finales, y a pensar por nosotros mismos de forma crítica. 

Según la opinión de David Bronstein, escrita en su libro Aprendiz de Brujo, las partidas deben analizarse en un tablero físico, y en silencio total, para reproducir la obra de arte ajedrecística exactamente como sucedió por vez primera. Bronstein indica 4 pasos a seguir:

  1. Reproduce la partida entera sin detenerte más de 2 segundos cada jugada. Si te entra el deseo de hacer una pausa más larga, no lo hagas, simplemente márcala o apúntala en un papel y sigue adelante. Si durante este paso no has realizado ninguna marca, es mejor que no la analices.
  2. Aparta el libro, tomate un descanso (un café o un té sugiere Bronstein), relájate e intenta recordar todo lo que puedas del espectáculo que acabas de ver. Intenta comprender las razones por las que se tomaron ciertas decisiones.
  3. Una vez reflexionado sobre ella, reproduce la partida de nuevo, algo más despacio, y apunta todo lo que no viste antes (jugadas que no entiendes, jugadas que sugieres como mejora...)
  4. Por último, vete a esas jugadas apuntadas y (cito textualmente)"dé vía libre a su energía imaginativa y creadora, intente jugar  mejor que mi contrincante y yo mismo". Es importante analizar con ojo crítico, no pensar que como los jugadores son grandes maestros no se han equivocado.

Bronstein comenta que cuando aprendió a jugar estudió millares de partidas exactamente de la forma descrita.

Yo añadiría 2 puntos más, al menos para aficionados como nosotros.

  1. Tras el análisis personal, ver la partida con comentarios de maestros. Para eso es bueno escoger partidas de libros, como Mis Geniales Predecesores, de Kasparov.
  2. Y por último, para las posiciones más tácticas, usar un motor de ajedrez para comprobar los cálculos.

Si estudias una partida así, podrás encontrar nuevos y útiles conocimientos que podrás usar en beneficio propio. Lo ideal es usar una libreta, para poder tener todos los análisis juntos y poder recuperarlos más adelante.

A continuación comentaré mi experiencia propia analizando una partida. Se trata de la partida S. Furman vs V. Korchnoi, del año 1954, primera partida que aparece en el libro Mis geniales predecesores (tomo V) de Kasparov, dedicado a Korchnoi y Karpov. Podéis intentar analizarla vosotros mismos siguiendo los pasos  .

La partida es ésta (la pongo desde el lado de las negras ya que el protagonista es Korchnoi):

Paso 1: Primer vistazo

A continuación indico las jugadas que marqué en este primer vistazo. Son jugadas en las que me quería parar a analizar, pero haciendo caso a Bronstein las marqué y seguí adelante. Es una partida muy táctica así que hay muchas dudas.

Paso 2: Reflexión

(Entre paréntesis los comentarios hechos después de analizarla). Las negras jugaron una Grunfeld, para jugar al estilo de contraataque que usaba Korchnoi. Parece que las blancas iniciaron un ataque con su rey en el centro, algo muy arriesgado. Las blancas devolvieron pieza rápidamente para poner a su rey a salvo (la pieza no era posible salvarla), pero las negras estaban ya muy activas y lograron crear amenazas sobre el rey enrocado blanco (aunque jugando correctamente las blancas podrían haber ganado). Además el peón de e2 fue muy molesto (y fue una de las claves de la partida)

(La situación del torneo fue importante, ya que si ganaba Korchnoi adelantaba a Furman y se colocaba líder.)

Paso 3: Repaso

Esta vez le dediqué algo más de tiempo a ver la partida. Hay 3 jugadas más que me gustaría ver:

Si no he contado mal, me salen 20 puntos que tengo que analizar.

Paso 4: Análisis

Este paso es el que más tiempo lleva. Algunos de mis comentarios los indicaré en el siguiente paso, para compararlos con los de Kasparov.

Paso 5: Leer los comentarios de Kasparov

De este paso voy a destacar algún comentario de Kasparov. Entre paréntesis pongo mis comentarios. Hay muchos más comentarios de Kasparov y Korchnoi en el libro citado.



Paso 6: Comprobación con Stockfish 10.

Podéis probar variantes con un programa en el ordenador u online en chess.com: https://www.chess.com/analysis

¡Reservad un trocito del cerebro para el ajedrez!

Analizar una partida de esta forma requiere un duro trabajo, pero es una buena forma de aprender y mantener el cerebro en forma.

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png