¿Cómo ganar más partidas de ajedrez diario?
En vez de con el ordenador lo hacía con el tablero, pero se parece bastante a la realidad.

¿Cómo ganar más partidas de ajedrez diario?

Avatar de damafe
| 26

En esta publicación voy a enseñar un método que he usado para lograr vencer a @karajov y así coronarme campeón del Team Galicia por 3.5-2.5.

Antes de nada, aclarar que creo que lo mejor es ante todo centrarse en pocas partidas. En este caso únicamente estaba jugando estas 2 partidas. Si juegas 80 partidas al mismo tiempo no vas a poder dedicarle tiempo a cada una.  Jugando 2 partidas pude dedicar más de 1 hora a algunas jugadas (a lo largo de 3 días)

Voy a dividir la partida que me dio el título en partes, para explicar lo que fui haciendo y pensando. Sé que es una publicación "algo" espesa, pero quería analizarla en conciencia, para explicar todas las jugadas, y encontrar las lecciones que debo aprender para mejorar.

La partida, sin embargo, es corta, apenas 36 jugadas, y tiene muchos detalles posicionales y tácticos.

Resumiendo la partida:

La apertura tiene algunos detalles muy interesantes, como el 9...e5 o el 11...Db6, jugadas clave en la defensa para que las negras salieran con una posición cómoda.

El medio juego se caracteriza por el peón aislado, que por una imprecisión no di detenido, lo cual igualó la partida.

El final fue táctico, debido a la debilidad del rey blanco y a la superioridad del alfil y la torre negras sobre el caballo y torre blancas.

Puedes saltar directamente a la parte que más te interese, aunque recomiendo verla entera

Apertura (usando bases de datos)

El match comenzó con 2 partidas que jugué de forma arriesgada y estuve perdido en ambas, aunque me salvé por los pelos. Esta vez iba a jugar de forma más sólida, de ahí que cambiara mi querida India de Rey por la mucho más sólida Cambridge Springs (también querida por mí ).

En la apertura lo que hice realizar jugadas que habían hecho jugadores de estilo posicional (si prefieres el juego dinámico o de ataque debes cambiar este criterio) según veía en la base de datos. Al mismo tiempo, miraba que el % de puntuación de las negras fuera bueno.

Aquí está el análisis de la apertura, ya entrando en el medio juego:

Medio juego (usando una libreta)

Una libreta para poder anotar los comentarios, variantes, decisiones... y poder ganar todas las partidas que quieras.
Una libreta y un boli es todo lo que necesitas



Nos encontramos con un medio juego donde la claves son:

-El peón aislado de las blancas

-La falta de actividad de las piezas negras, sin casi movilidad. El alfil de c8 en la casilla de salida, el caballo de d7 defendiendo al de f6, la dama algo aislada en b6, la torre de a8 sin futuro a corto plazo...

A partir de la jugada 17...Dd8, las jugadas las realicé con un método que no había realizado antes.

Cogí una libreta, y tras cada jugada del rival apuntaba:

  1. La jugada del rival y mi opinión acerca de ella. Qué amenaza, que evita, si me la esperaba, etc.
  2. Comentarios sobre la posición. Fortalezas, debilidades, casillas interesantes, planes que se me ocurrían..
  3. A partir de esos comentarios, deducía unas jugadas candidatas.
  4. Analizaba esas candidatas, viendo que ventajas e inconvenientes tenían, para ver cuál tenía preferencia a la hora de calcular.
  5. Calculaba la que mejor pinta tenía. Si fallaba por temas tácticos, pasaba a la 2ª elegida, etc.
  6. Escogía la jugada y hacía previsiones sobre qué jugaría el, o sobre la valoración de la posición.

Aquí dejo la prueba de los apuntes que tomé, que enseñé en mi twitter (para la partida de negras, y para la de blancas, que finalizó en tablas):

Vamos a ver como continuaron las jugadas "de libro":

Y así llegamos a una de las posiciones que más pensé de toda la partida, la 1ª que tenía que pensar con mi cabecita

Como ejemplo del método, voy a transcribir lo que escribí en la libreta (aunque esta jugada se ve en la foto que compartí  ). Como es la 1ª jugada aún no tenía los 6 apartados bien diferenciados, el método lo fui perfeccionando.

  • Tfe1: Controla la columna e. Puede pensar en doblar torres. 

  • Su peón aislado está controlado. Puedo bloquearlo con Cd5. En ese caso tras Axd5 estaría en un final algo peor de caballo bueno contra alfil malo.
  • Tengo que pensar en comunicar torres. Por tanto, Ad7, Af5, Ae6 o Ag4 son candidatas. Ad7 queda a tiro de Cc5. Af5 hay que prepararlo con la fea g6. Ag4 para Ah5-Ag6 parece lento, pero seguro. Ae6 no parece posible porque implicaría perder el peón. 
  • La jugada a4 está en el aire, pero no se hasta que punto es bueno obligarle a Cc5.
  • Dd8 para Dd6, centralizando, y buscando presionar el peón de d5, o pasar al ataque con Df4 parece interesante. También permite Cd5
  • Parece que las mejores son Dd8, y Ag4. El alfil desde g6 controla e4, donde puede saltar el caballo. 
  • Su plan debe ser dominar la columna e y/o avanzar el peón aislado antes de que yo lo presione y bloquee.
  • La jugada decidida es Dd8, por varios motivos:
  1. Controla d4
  2. Cg4 está en el aire, con ideas de Dd6.
  3. Controla e7
  4. Permite Te8
  5. No bloquea el peón de b7
  6. y apoya Cd5.

Tras comprobar con el stockfish me alegra ver que mi análisis fue correcto y que Dd8 es la mejor jugada, con una valoración de 0.00. Otras alternativas que da el módulo son g6 para Af5 (como había anaizado yo) o a4. Las torres pueden esperar un poco para ser comunicadas, pero la dama debe centralizarse y el peón aislado bloquearse ante todo.

Sigamos con la partida tras Dd8:

 OJO COMBINACIÓN 

Y nos enfrentamos a una posición, donde parece que tras g6 las blancas tienen problemas para defender d5, y van a acabar en un final malo. Eso sucedió en la partida, pero es que ¡g6 es mala!
Ojo a las variantes que siguen, si @karajov veía esto iba yo a su casa en persona a ponerle la corona de campeón de Team Galicia

Transición al final+final (calcular)

Tras mi error, y el de @karajov (no ver Ce4), la partida llegó a un final tras una clavada múltiple sobre el caballo:

En definitiva, él perdió por no ver Ce4, ya que tras dxc6, las clavadas le llevaron a un final inferior, de alfil contra caballo y con mi torre en séptima, ganando al menos un peón. Por lo demás, una partida muy buena e interesante por ambas partes

Lecciones:

  • Calcular mejor. Un error fue no ver que tras Te5 me amenazaba el peón de a5, obligándome a hacer la fea Dd8, y permitiendo el avance del peón posteriormente.
  • Calcular las jugadas forzantes del rival. Mi error fue no pensar la intermedia Ce4. Aunque @karajov no viera la combinación, es un error no ver esa jugada como una posibilidad.
  • Este es error suyo, pero es una lección más: con peón aislado, no es bueno cambiar piezas, suele ser mejor jugar al ataque y mantener muchas piezas sobre el tablero.
  • También hemos aprendido más sobre la defensa Cambridge Springs, y la variante con Cd2, y cómo una sutileza como jugar Db6 en vez de Dc7 pueder cambia una variante completamente.

Siento el tostón  

TL; DR: Si queréis subir el rating de ajedrez diario dejad de jugar 80 partidas (los he visto con más) y centraros en 1 o 2 partidas. Poned la posición sobre el tablero, y poneros a pensar como si tuvierais tiempo infinito. Como si estuvierais analizando la posición. Apuntad lo que pensais, para poder después analizar la partida y ver en qué os equivocasteis. Yo he visto que descarté jugadas que realmente eran buenas, aunque también acerté muchas gracias a razonarlas;

Ahora toca esperar a que me rete un candidato

Aquí tenéis un blog que habla de cómo aprovechar las partidas de ajedrez diario para mejorar vuestro ajedrez.

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png