
Cómo jugar contra el Sistema Londres
¿Estás cansado de enfrentarte al Sistema Londres en tus partidas de ajedrez? En esta publicación descubrirás una estrategia efectiva para contrarrestar esta popular apertura. Aprenderás a desviar a tu oponente de su esquema típico y obtener una posición ventajosa en el tablero. No importa tu nivel de experiencia, esta guía te brindará las herramientas necesarias para desafiar al Sistema Londres con confianza. Al final de la lectura, estarás preparado para enfrentarte a esta apertura con los ojos cerrados, aunque te recomiendo mantenerlos bien abiertos por si acaso.
¡Prepárate para cambiar el rumbo de tus partidas y dejar atrás la frustración!
TLDR (por si alguno sólo quiere ver un resumen): Descubre cómo enfrentarte al Sistema Londres y que deje de ser un dolor de cabeza. Aprende una estrategia efectiva basada en la posición tipo Grünfeld (d5) por si no te gusta la Benoni (1...c5, que creo que es lo mejor) o la india de rey (d6 para e5). Controla el centro del tablero con movimientos como 1... d5 y c5, y tras Cfe7, rompe en e5. Utiliza el fianchetto del alfil de g7 para fortalecer tu posición y atacar en el flanco de dama. Consigues espacio y una posición tranquila.
Vamos al lío. Es una publicación bastante larga, porque quería que estuvieran todas las ideas y planes que nos podríamos encontrar.
Antes de nada, para el que no lo conozca, es una apertura donde las blancas buscan (casi) siempre esta posición:
Hasta ahora estaba jugando principalmente un esquema tipo india de rey, y buscaba la ruptura e5, pero no me convencía la posición resultante, así que me decididí a estudiar la forma de jugar contra el Sistema Londres, y este es el resultado.
Una cosa buena que tiene el Sistema Londres (visto desde el lado negro) es que sabemos qué jugadas va a hacer el blanco, al menos las 8 primeras jugadas, por lo que desde la primera jugada podemos pensar cuales van a ser nuestras 8 primeras jugadas.
Realmente la mejor forma de quitar al blanco de su esquema en mi opinión es jugar 1... c5, entrando en la Benoni desde la jugada 1, pero eso implica conocer (o que te guste) la Benoni, y no es mi caso:

Para llegar a esa posición casi vale cualquier orden, pero yo haría d5 antes de que las blancas se decidan por c4 en vez de c3. El único inconveniente es que los jugadores de india de rey (y alguna otra defensa) no estarán jugando su "esquema" habitual. Para todas las demás hay algunas transposiciones para escoger .
Por ejemplo:
Si vamos al chessbase, nos muestra estas estadísticas para esta posición, las cuales demuestran que las negras están bien (o mejor que el blanco incluso).
Ganan blancas: 42 (=33%)
Tablas: 42 (=33%)
Ganan negras: 44 (=34%)
En esta posición hay varias jugadas disponibles:
Cfd7: 33 partidas. 53% de puntos para el negro. Prepara e5, que es inevitable, y es la que mejor me parece.
Db6: 29 partidas. 50%. Aprovecha para desarrollar la dama amenazando b2.
b6: 24 partidas. 62%. Para Ab7 controlando e4, y defiende c5.
Ce4: 15 partidas. 43%. Jugada típica cuando las blancas no movieron el caballo de b1.
y Af5: 13 partidas. 42%. Para controlar e4.
Esto nos muestra la gran variedad de opciones que tienen las negras en esta posición. Sobre Db6, no me gusta, ya que las blancas consiguen una buena posición si conocen la línea:
Ideas y planes básicos contra el Sistema Londres
- El hecho de jugar d5 en vez de d6 tiene ventajas e inconvenientes. Como ventaja, controlamos mejor el centro y los avances c4 y e4. Como desventaja, da más actividad al alfil blanco de f4.
- Ya que las blancas no luchan por el centro con c4, lo vamos a hacer nosotros con d5 y c5. La idea en principio es que coman las blancas en c5 para darnos el centro, aunque a veces se puede comer en d4 si hay algo concreto.
- El alfil de f8 se fianchetta por 2 motivos:
- hace que el ataque al rey sea más difícil (el alfil de d3 está frenado con g6)
- El alfil de g7 apoya el centro desde una posición segura. Y ya he comentado que vamos a luchar por el centro.
- Aprovechando el alfil de g7, nos interesa atacar en el flanco de dama, avanzando peones. Por ejemplo lanzar el peón de a7 hasta donde nos dejen provocará huecos en la posición blanca.
- La ruptura e5 es muy importante (además aprovechamos la situación del alfil en f4 ganando tiempo), por eso no vamos a mover el peón a e6 si es posible, ya que perderíamos un tiempo después. Es fácil apoyarlo de muchas formas: con una torre en e8, el alfil de g7, el caballo de c6, la dama de c7 o el caballo de d7.
- Debemos tener cuidado si las blancas preparan el e4. Gracias al c5 si hacen e4 probablemente se queden con un peón aislado tras cxd4, por lo que habrá que valorar la posición resultante y decidir si evitar e4 o no.
- Siempre que nuestro rival mueva el alfil de c1, debemos valorar siempre la jugada Db6, amenazando el peón que queda indefenso. Es una forma de desarrollar amenazando.
- Una idea común a varias partidas que vi es que el alfil de g7 muchas veces va a h6 para amenazar cxd4 sin que se pueda comer exd4 por motivos tácticos.
- Ideas de otras defensas son muy útiles. Por ejemplo, si se cambia en d4 y las blancas recuperan con el peón de c, se dan una posición típica de Caro-Kann donde la lucha por la columna c es importante:
Y hay planes típicos como intentar llevar un caballo a c4, para forzar b3 y después aprovechar debilidades de a3 y c3 (pero eso ya son deberes para casa ).
- Si las blancas quieren instalar un caballo en e5, podemos jugar simplemente Cd7 y queda atacado por 3 piezas, así que debe moverlo de nuevo.
- Perseguir el alfil de f4 con Ch5 no suele ser bueno, puede escapar por g5, por e5, provocar debilidades... y el caballo en h5 puede quedar fuera de juego.
- Las blancas pueden jugar Db3 para presionar en d5 y en b7. Cuando las blancas hagan Db3 siempre hay que tener presente la jugada c4, atacando la dama.
Partidas ilustrativas
1) Primero veamos que pasa si las blancas juegan al estilo de Manuel M. Pereyra Puebla, sin c3. Sirve para ver como jugar cuando el blanco juega demasiado agresivo. Pereyra jugaba el Londres de forma diferente a lo que se conoce hoy en día, de forma agresiva, desarrollando el caballo por c3 con o sin c2-c4 (Ataque Barry). Y solía saltar con el caballo a e5, pasar la dama al ataque, hacer h4 y jugar a dar mate, una idea que tenía el Ataque Barry.
2) En esta partida se ve cómo se juega el plan de Cd7+e5. Es un GM contra un 1800, pero sirve para ver bien las ideas
3) Esta partida de Julio Granda nos enseña que el caballo de b8 también puede salir por d7, para apoyar el avance c5 (o defender el peón si ya avanzó). Es un plan más "tranquilo", desarrollando todas las piezas y que da tiempo a las blancas de jugar Ce5. En esta partida se llega a una estructura tipo caro-cann o francesa, con el alfil de blancas por dentro de la cadena:

5) Contra Cd7 las blancas pueden jugar Db3 como ya comenté, presionando d5 y b7. En esta partida se ve como sería una partida tras c4 atacando la dama:
6) En esta partida las blancas no jugaron h3 y prefirieron comer en c5. Una buena partida para ver como responder a la gula La encontré buscando en la base de datos igual que las demás, y que sorpresa cuando descubrí que la comenta Oscar de Prado en su libro sobre el Sistema Londres-Pereyra, a pesar de que ganen negras
7) Por último, la única vez que me enfrenté sobre el tablero a un sistema Londres. Fue contra un Maestro Fide, y quedé bien, aunque no sabía como jugar y fui improvisando.
Curiosamente en chess.com no he jugado nunca esta línea que he estudiado, si la juego la compartiré en los comentarios
Bibliografía:
Partidas de Pereyra (gracias a Sebastian Fell )
Videos de Oscar de Prado como éste
Libro de El sistema Londres-Pereyra de Oscar de Prado
Base de datos de Chessbase
No conozco muy bien el Londres, así que es posible que se me escape alguna opción para las blancas. Si es así, espero comentarios
Si no quieres perderte más publicaciones como esta sígueme a la derecha de esta página -->