En esta publicación voy a mostrar una interesante forma de jugar contra la Defensa Francesa. Se trata de una variante inventada por Aron Nimzowitsch, y que se basa en un concepto en el que él insistía mucho: la superprotección.
El Ataque Nimzowitsch se da tras estas jugadas:
Esta extraña jugada fue inventada por Nimzowitsch en 1922, y va contra los principios clásicos donde se veía como algo importante ocupar el centro con peones, y por lo tanto la jugada "correcta" era c3, sosteniendo d4.
Con Dg4 se sitúa la dama en una casilla activa, evitando el desarrollo del alfil de f8 (por el toque en g7), lo cual limita las opciones de las negras. Como dije antes, el plan de esta apertura se basa en un concepto que inventó Nimzowitsch y del que habla en su libro "Mi Sistema": la superprotección. El peón de d4 va a caer, pero el peón importante es el peón de e5, que es el que da espacio y restringe a las piezas negras.
La superprotección
Nimzowitsch defendía que era importante reforzar de forma sistemática nuestros puntos fuertes (no tienen por qué ser peones). La superprotección consiste en mantener el punto fuerte (en este caso e5) con más piezas de las que lo atacan. Mediante esta forma de profilaxis, el punto fuerte se mantendrá seguro ante cualquier escaramuza del rival. Si por algún motivo el peón se tuviera que mover (por ejemplo tras f6), la casilla e5 quedaría vacía, y con varias piezas dispuestas a ocuparla.
Partidas ejemplares
Vamos a ver algunas partidas, donde veremos como se desarrollan las piezas habitualmente, qué pueden jugar las negras contra este ataque, y algunas ideas en general de la apertura y medio juego. Creo que tras ver estas partidas podrás decidir si te gusta, y sabrás jugarla a un nivel decente, ya que no requiere memorizar variantes, sino entender las ideas que la sustentan. Básicamente, superproteger e5, y primar el desarrollo ante todo. Las negras, con menos espacio y desarrollo, tendrán problemas para poner su rey a salvo.
1) La primera partida de la historia. La primera en la que Nimzowitsch puso en práctica la jugada Dg4.
2)
Sacrificando b2. Las negras pueden presionar e5, para que defendamos con el alfil, y después atacar b2. La idea es sacrificar ese peón para lograr la columna abierta y ventaja de desarrollo (y quizás atrapemos la dama

). En esta partida vamos a ver la una superprotección extrema, con 4 piezas defendiendo el peón de e5, y uno de los golpes tácticos típicos que existen.
3) Las negras van a por e5. ¿Qué pasa si las negras intentan presionar e5? Pues nada, porque tenemos piezas suficientes para defenderlo.
4)
Las negras lanzan el peón h. A veces las negras intentan castigar la temprana salida de la dama con el avance del peón h. Nosotros seguimos con la idea: superproteger e5, desarrollar piezas, y aprovechar la ventaja de espacio, desarrollo, y el peón de e5.
5) Por último, lo que más me molesta: El jaque en a5. Las negras disponen de un jaque en a5, que aunque es poco jugado, es molesto para las blancas, ya que si tapan de alfil impiden Cd2, y si tapan de caballo impiden la salida del alfil de c1. En mi opinión es lo mejor para las negras. Sólo se juega en el 10% de las partidas, pero debes estar preparado. Mi sugerencia es tapar de alfil, pero tú eliges.
Seguro que hay más opciones para las negras, pero lo importante es que entiendas la "filosofía" de la apertura y así sepas jugar sin problemas contra cualquier respuesta del rival.
Si te ha gustado, queda en tus manos profundizar más en esta apertura. Espero que te haya quedado clara la idea de la apertura, y te aseguro que sorprenderá a varios jugadores de Francesa, ya que es una variante muy extraña. No os fiéis de la valoración del módulo, en la práctica no es tan fácil de jugar con negras.
Si no me crees, prueba a jugar contra la máquina aquí.
Dejo de regalo una partida que jugué mientras la practicaba.
Para aprender más sobre la Francesa, recomiendo el vídeo de Matamoros, donde dedica la primera hora a la variante del avance.