David Bronstein. El aprendiz de brujo I. vs Ljubojevic 1973.
Bronstein

David Bronstein. El aprendiz de brujo I. vs Ljubojevic 1973.

Avatar de damafe
| 2

En esta serie que comienzo me gustaría analizar las partidas de David Bronstein, uno de los mejores jugadores de la historia, que según se dice en algunos sitios no fue campeón porque no quiso (o porque le obligaron según otras, ya que Rusia no se podía permitir que le ganara a Botvinnik). Esa partida decisiva donde pudo ser campeón del mundo también la incluiré, ya que logró empatar el match, pero el Campeón mantenía la corona en caso de empate.

Respecto a esto, el propio Bronstein dijo: "Se han escrito un montón de tonterías acerca de esto. La única cosa que estoy dispuesto a decir es que yo estaba sometido a una presión psicológica —desde varios frentes— tan grande que dependía totalmente de mí dejarme vencer o no por esta presión. Dejémoslo así". David añadiría más adelante: "Tenía mis razones para no convertirme en campeón mundial"

Junto con Botvinnik es mi jugador preferido, y leer Aprendiz de Brujo me cambió la forma de ver el ajedrez. Tenia un estilo distinto, creativo, muchas veces buscando la belleza en sus partidas, buscando la iniciativa, aunque le costara material (peones, calidades, torres... daba igual).

Aportó muchas ideas al ajedrez, como:

  • La búsqueda de tiempos mas cortos (partidas rápidas) que permitiera a los jugadores cometer mas errores y así ver más combinaciones
  • La modalidad de tiempo Bronstein
  • Escribió varios libros, dentro de los cuales destacan los libros Aprendiz de Brujo y Zurich 1953 (el libro del torneo donde vienen todas las partidas jugadas en él).
  • Sugirió que para las primeras 45 jugadas se dispusiese de 2h 45m, después 1h para los siguientes 20 movimientos y por último 1h para finalizar la partida. Con esto se buscaba que las partidas fueran más dinámicas y entretenidas. Devik fue un auténtico visionario, ya que hoy en día se utilizan controles de tiempo similares.

Portada del libro Aprendiz de brujo, de David Bronstein
Aprendiz de brujo, de David Bronstein

Iré publicando las partidas siguiendo el orden de las que me vengan a la cabeza.

Esta primera partida es la que jugó contra Ljubojevic (uno de los mas fuertes de la época) en el Interzonal de Petropolis (Brasil) en el año 1973 (tenía 49 años). Ambos estaban en el top 20 del mundo, aunque Bronstein por su edad ya perdía nivel. Ganó el premio a la belleza.

Los comentarios literales del libro los pondré entre comillas (" ")

Antes de nada, a ver si eres capaz de adivinar que jugó Bronstein. ¡Atención porque las negras amenazan Ac5 ganando torre!

¡No todos los días se ve un doble sacrificio de torre! (concretamente es calidad+torre)

Lecciones a sacar de la partida:

  • Como siempre, la iniciativa tiene un valor muy grande en posiciones dinámicas. Especialmente buena fue Ag5, atacando la dama, y no limitándose a jugadas tranquilas como Af4.
  • Jugar al ataque exige al rival defenderse con precisión, y es fácil cometer un error que sea decisivo.
  • Cuando el rival hace g6 pero no tiene alfil de negras (o no esta defendiendo al rey), el ataque con dama, alfil y caballo es muy fuerte, compensa sacrificar material (torres)

Hasta el próximo finde no espero publicar nada

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png