Entrenando ajedrez: El ejercicio de Stoyko
Una libreta, un bolígrafo, un café/té... ¡El móvil no, que despista.!

Entrenando ajedrez: El ejercicio de Stoyko

Avatar de damafe
| 5
Hoy vamos a aprender a realizar un ejercicio que nos ayudará a mejorar tanto nuestro cálculo como nuestra capacidad de evaluar posiciones. 
Este ejercicio fue inventado por Stephen Stoyko, un MF estadounidense que ahora tiene más de 70 años. Según Steve, cada vez que hizo este ejercicio subió 100 puntos de rating (obviamente es una exageración )
Apareció por primera vez en la columna Novice Nook (rincón novato en español), de Dan Heisman (@danheisman), un NM y entrenador estadounidense. La explicación se puede leer en el punto 3.1 de esta web, pero la traduciré a continuación. 
Explicación
La idea es escoger una posición (lo ideal es que no tengas ni idea de su evaluación) y escribir todo lo que puedas visualizar de ella, como si estuvieras jugando sin reloj y tuvieras que ver todo antes de mover. Además, se debe escribir todas las líneas que calcules (para esto es importante que mires jaques, capturas y amenazas), junto a una evaluación (¡importante!). Esta evaluación se puede indicar como se quiera:
  • valoración de módulo: 0.5,2,-1.5...
  • con palabras: las blancas están mejor, igualdad, las negras ganan...
  • con símbolos: =, +-...

De entre todas las líneas, debemos escoger la que creamos que es la mejor (en la que ambos bandos han jugado lo mejor), y se convertirá en nuestra variante principal (VP), y llevará asociada la valoración de la posición inicial (puesto que ambos jugadores han jugado lo mejor, la evaluación al final de esa variante es la misma que al inicio).

Un ejercicio ideal debería llevar hasta 2 horas y llenar al menos 2 hojas. Debido a que es un ejercicio muy exigente, no se recomienda hacer más de un problema.
Por supuesto, se debe realizar sin mover las piezas, para mejorar el cálculo y la visualización.


Al acabar, se debe comprobar las anotaciones con un profesor, maestro, o motor de ajedrez. En esta comprobación se verán errores, por ejemplo:

  • Fallo de visualización: ver piezas donde no hay ninguna, o al revés
  • Fallos tácticos: si a pesar de ver bien la posición, no vemos una combinación
  • Fallos de evaluación: no evaluar correctamente la posición. Recuerda tener en cuenta todos los elementos.
  • Fallos de candidatas: no calcular algunas jugadas que resultaron ser buenas
  • Fallo de cálculo: me refiero a dejar de calcular demasiado pronto en una variante, que provoca que la valoración de la posición sea incorrecta

 

Errores típicos:

  1. Escoger una posición demasiado equilibrada (a simple vista) o en el libro de aperturas. Se deben escoger posiciones confusas, que no estén claras, como por ejemplo aquellas en las que se ha sacrificado una pieza. Además, saber que la posición es equilibrada hace que las evaluaciones sean más sencillas. Para evitar este error, es bueno buscar partidas de Tal, Shirov, Kasparov, Topalov, o libros dedicados a cálculo.
  2. No analizar lo suficiente. Recuerda que no hay límite de tiempo, la idea es que no se te escape ninguna línea, y evaluarlas todas. Y cuanto más profundo sea el cálculo, más entrenarás la visualización.
  3. Hacerlo con el ordenador. Al apuntar las variantes en el ordenador (en el análisis de chess.com, por ejemplo) te puedes dar cuenta de que te ha fallado la visualización, y no podrás seguir la línea que habías visto y evaluado (por ser ilegal). En todo caso, si lo haces así, recuerda desactivar el motor

Ejercicios

Dejo los ejercicios que pone Dan Heisman en la página, y una posición de una partida de Tal, nivel extremo  

Bogoljubow-Alekhine, WC Match 1934 (análisis). Juegan negras. 

 
 Shirov-Timman Belgrade 1995 (análisis). Juegan negras
 
 Zhang-Moolten Gr. Philadelphia Championship 2005. Juegan blancas
 
Tal-Hecht. Olimpiada de Varna, 1962. Juegan blancas
Notas finales:
  • No encontré por internet el ejercicio en español, así que aquí está
  • Podéis usar vuestras propias partidas, siempre que sean del estilo adecuado.
  • Dan Heisman tiene un blog en chess.com, con muchos artículos
  • Tengo el permiso de Dan para hacer esta publicación
 

Evaluando con Stoyko:

Por último, como curiosidad, Stoyko inventó un sistema para valorar una posición y saber que necesitas para ganar. Consiste en contar puntos, un punto por cada elemento de que exista en la posición. Puedes verlo aquí (en inglés)

Portatil, cafe, libreta, lo necesario para entrenar ajedrez con Stoyko.
¿Todo listo para entrenar? Foto de Pixabay,



Bibliografía:

Web de Dan Heisman con la explicación. Junto a este ejercicio se encuentran muchos otros interesantes  Es posible que hable de algunos, porque me parecen muy interesantes, sin ser tan complicados como el de Stoyko.

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png