Estructuras de la India de Rey I. Ortodoxa. Plan I. El baile de los caballos
Los caballos son los protagonistas de este plan

Estructuras de la India de Rey I. Ortodoxa. Plan I. El baile de los caballos

Avatar de damafe
| 0

En esta publicación voy a hablar del primer plan de los 3 que he visto que existen principalmente. Es una publicación algo larga, pero quería tener en cuenta todo lo que he aprendido estos días de este plan. Hay 3 partidas comentadas, y 3+1 partidas al final sin comentarios para poder analizar en casa con calma  (pongo 3+1 porque una es una miniatura  )

Consiste en jugar con las piezas y buscar la actividad total (lo que se suele mover más son los caballos, de ahí el titulo de la publicación ), manteniendo la estructura siguiente:

El único peón que se moverá es el peón de a7, como veremos. la actividad de las piezas tendrá como consecuencia la aparición de combinaciones tácticas, que habrá que aprovechar.

Antes de nada, recordar que es importante leer la introducción a esta estructura, para tener claro de que hablamos  He añadido alguna cosa nueva al final (los mapas de calor), así que recomiendo verlo para tener una imagen visual de lo que se va a ver.

Bien, vayamos con el plan. Como he dicho, lo importante en este plan es mover las piezas, para crear amenazas tanto tácticas como posicionales. Ya hemos visto 2 partidas de este plan en esta publicación sobre Bronstein. 

Por lo tanto, es importante saber dónde suelen situarse las piezas., y esto dependerá de si las blancas juegan con fianchetto o no. 

Las blancas pueden o no fianchetar el alfil de blancas

Las blancas fianchetan

Como se vio en los mapas de calor que puse en la introducción, las piezas tienen ciertas preferencias en este caso:

Dama: Suele ir a b6 si las blancas hacen doble fianchetto, ya que al no estar el alfil en e3 es una casilla segura. En caso de que el alfil vaya a e3, suele ir por e7, presionando en la columna, c7, o incluso c8 montando una batería con el alfil.

C de g8: Suele pasar un rato en f6, y después saltar a d7 para apoyar al otro caballo o para saltar a e5 presionando c4 y buscando que las blancas hagan f4 debilitando e4. En este plan no va por h5 ya que f4 está controlado

C de b8: Este puede ir por muchos caminos.

  • Puede ir por d7 a c5 (o incluso a b6)
  • Desde d7 también puede ir a e5
  • Puede realizar la ruta Cdy-Cc5-Ce6 para luchar por d4.

Torre de f8: Siempre va a e8 para presionar la columna, y permite los golpes d5 y f5, que veremos en otro plan, ademas de otros golpes tácticos por piezas indefensas en la columna e.

Torre de a8: Suele activarse por la columna a tras el avance del peón.

Alfil de f8: Es una de las piezas mas fuertes, por la presión que ejerce por toda la diagonal. El caballo de g6 suele apartarse para no molestarlo, y el peón de a avanza para debilitar la diagonal.

Alfil de c8: Posiblemente la peor pieza de las negras, no tiene mas casillas que e6 o d7. Suele quedarse en c8, ya que no molesta a las torres, porque la de a8 se activa por la columna.

Peón de a7: Suele tener un papel importante en el plan, activando la torre con su avance, y la diagonal del alfil al llegar a a3 si le dejan.

Peón de d6:  Suele sacrificarse para obtener más actividad, o cambiarse por otro peón.

Además de las partidas de Bronstein que cité, voy a poner otra de ejemplo, del Campeón Mundial Max Euwe, donde se ve cómo jugar con la actividad de las piezas negras.

Primero el remate de la partida, que Euwe no vio.

 

Las blancas NO fianchetan

En este caso el plan más común es el de romper en d5. Sin embargo, sigue siendo posible jugar con las piezas.

Como se vio en los mapas de calor que puse en la introducción, las piezas tienen ciertas preferencias en este caso:

Dama: El alfil de c1 suele salir por e3, asi que en este caso la dama tiene clara preferencia por la casilla e7 para presionar por la columna, donde habitualmente se encuentran 3 piezas blancas (torre, y los 2 alfiles), aunque también c7 es común.

C de g8: Suele salir por h5 rápidamente, buscando la casilla f4, donde busca capturar algún alfil, y crear temas de ataque.

C de b8: Este puede ir por muchos caminos.

  • Puede salir por c6, para presionar directamente el caballo, sin miedo a doblar peones, o haciendo primero Ad7
  • Desde d7 suele ir a e5, y junto con el caballo de f4 apuntar a d3
  • Es mas raro que vaya a c5 (porque puede ser capturado por el alfil de e3), pero posible

Torre de f8: Siempre va a e8 para presionar la columna, y permite los golpes d5 y f5, que veremos en otro plan, ademas de otros golpes tácticos por piezas indefensas en la columna e.

Torre de a8: Suele quedarse en a8 mucho tiempo, a veces se activa por la columna, otras no se mueve hasta el final.

Alfil de f8: Es una de las piezas mas fuertes, por la presión que ejerce por toda la diagonal. El caballo de g6 suele apartarse a h5 para no molestarlo y además suele ir a la casilla e5, donde junto al caballo en f4 y la dama en h4 crea un fuerte ataque.

Alfil de c8: Posiblemente la peor pieza de las negras, peor aun que en el anterior caso no tiene mas casillas que e6 o d7, ahora no tiene ni la posibilidad de ir a h3. Suele quedarse en c8, o moverse a d7, para permitir comunicar torres, ya que la de a8 no se suele activar al no poder romper en a4.

Peón de a7: Tiene un papel mas discreto que en el anterior caso. Suele ir a a5 para apuntalar el caballo de c5

Peón de d6:  Al igual que antes, suele sacrificarse para obtener más actividad, o cambiarse por otro peón.

Y esta es una partida bastante ejemplar de como jugar:

Y de extra, una partida de ataque sin muchos comentarios donde las negras logran ganar con este plan, sin hacer c6 (que es lo que se juega casi siempre, pero si vas a dar mate, te da igual que salte un caballo a d5  )

Lecciones a aprender:
  • Lo más importante es buscar la actividad de las piezas
  • Mucha actividad
  • Que no haya una pieza pasiva
  • No tocar los peones es importante, para no provocar debilidades propias
  • Es muy importante ser bueno en táctica para aprovechar las oportunidades, y saber jugar bien de forma activa.
Dejo aquí más partidas, sin comentarios, por si a alguno le interesa aprender a jugar este plan.
Aquí una miniatura donde se ve un golpe táctico típico
En esta partida las blancas se aprovechan de que el alfil está atrapado en e6, pero las negras escogen donde sacrificar el alfil con el motivo táctico desperado.

Una de Bronstein, que jugó mucho esta variante:

En esta partida Najdorf casi pierde, pero consigue ver un recurso táctico que lo deja ganado

El MI Michael Rahal acaba de subir un video a Youtube de una partidaza jugada justo con este plan:

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png