Estructuras de la india de rey I. Ortodoxa. Plan III. Rompiendo con f5
Posición típica alcanzada desde la Defensa Moderna

Estructuras de la india de rey I. Ortodoxa. Plan III. Rompiendo con f5

Avatar de damafe
| 0

Último de los 3 planes que encontré en la estructura ortodoxa de la india de rey (cuando las negras capturan en d4 con exd4). Este plan tiene similtudes con la india de rey "cerrada", donde las negras rompen con f5, con la diferencia de que en este caso el centro está abierto y es mucho más peligroso para las negras.

Sin embargo, si las blancas juegan de forma extraña o pasiva, la ruptura f5 da muchísimo juego a las negras, que pueden aprovechar su ventaja de desarrollo, aprovechando las columnas y diagonales que se abren. 

No es un plan muy común en la India de rey porque es raro que las blancas jueguen tan mal como para que f5 sea bueno, pero sí es un plan a tener en cuenta si se juega la defensa Moderna, donde se pueden desarrollar las piezas de forma que f5 sea buena. Si las blancas juegan con fianchetto (g3) no se suele jugar, ya que el avance f4 es más dificil así que las blancas no tienen que hacer frente a esa amenaza.

Antes de nada, recordar las anteriores publicaciones:

La introducción

El primer plan: el baile de los caballos

El segundo plan: rompiendo con d5

La primera partida es de Gelfand (candidato mundial hace unos años contra Anand) y Eric Lobron, que tiene casi 2600 de elo. En ella, las blancas juegan la Defensa India de Rey y realizan un plan extraño con Te2-Tc2 que retrasa su desarrollo. Gelfand rompe en ese momento en f5 y de pronto todas las piezas negras están apuntando al enroque blanco. Me parece un claro ejemplo de qué se busca con f5 y cuándo se debe realizar.

La siguiente partida es una excepción. En ella las negras buscan el f5 ya desde el inicio, y para ello desarrollan el caballo por e7 tras iniciar la partida con la defensa moderna.

Antes de nada, dejo aquí el remate para los que quieran entrenar táctica

Y aquí la partida, jugada entre los franceses Nicolas Brunner (2439) y Laurent Fressinet (2715) en 2012.

Como se puede ver, es un plan arriesgado, porque debilita al rey y da contrajuego al rival. Hay que ser valiente, jugar al ataque y no perdonar si el rival se equivoca. Diría que es mejor llegando desde la moderna, aunque es cierto que si las blancas juegan mal en la india de rey se pueden quedar muy mal tras f5.

Hay que recordar que la torre se queda en f8 para aprovechar la columna abierta, y que lo que se busca es comer de pieza (siempre y cuando no se pierda la pareja de alfiles si las blancas defienden f5 con un caballo). 

Y de regalo, una miniatura de 15 jugadas entre 2 "aficcionados" en 2013 (Los 2 son MF ahora)

Con esto, acabo la serie de la estructura ortodoxa (a la que las negras entran por voluntad propia, nada las obliga nunca a comer en d4), y en la próxima hablaré de la variante del cambio, temida por los jugadores de negras ya que se cambian las damas muy pronto, y jugada por los jugadores de blancas cuando se ven inferiores a su rival (por elo). Esa será estructuras de la india de rey II. Después quedarán las 2 variantes cerradas (Mar del plata y clásico o Petrosian), la variante Saemisch, y por último la estructura Averbakh, que es cuando las negras rompen en c5 en vez de en e5. Con todo esto espero tener ya más o menos controlada la India de Rey para poder jugarla

Tengo cosas que estudiar para rato

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png