Estructuras de la india de rey II. Variante del cambio. Introducción
La variante que temen las negras... hasta ahora :P

Estructuras de la india de rey II. Variante del cambio. Introducción

Avatar de damafe
| 4

La variante del cambio es la que más temen (tememos  ) los jugadores de la India de Rey, ya que cambia completamente el tipo de partida que se va a jugar. Los jugadores de India de Rey buscan ataques al rey enemigo, o quizás partidas más posicionales, pero siempre con posibilidades de rupturas y manteniendo las damas sobre el tablero.

(aviso publicación larga  )

Sin embargo, de vez en cuando las blancas prefieren entrar en esta variante. ¿Por qué? El motivo principal es que las blancas se conforman con las tablas, ya sea porque se ven inferiores a las negras, o porque les interesa para asegurar un objetivo.

Otro motivo puede ser el contrario, las blancas son muy superiores (maestro contra aficcionado), y saben que en un final podrán jugar esperando el error del negro, en vez de arriesgarse a una partida donde las negras puedan lanzar un ataque a su rey.

Por si alguien no sabe de que estamos hablando:

Y en esa posición final las negras deben elegir entre c6, Te8 y Cbd7.
.
Decir antes de nada que las blancas no deben capturar en e5. Ayer mismo me la jugaron en un blitz en chess.com (y el rival tenía 2080 de rating!):
Como siempre, se puede llegar desde diferentes órdenes de jugadas, e incluso otras aperturas (Defensa moderna...), y también se puede llegar si las blancas enrocan primero y tras Cc6 de las negras, las blancas cambian en e5:

Ante todo, hay que estar preparado mentalmente para jugarla. La variante del cambio es una variante secundaria (en la base de datos de chessbase hay 42000 partidas con 0-0 contra solamente 8000 de dxe5), y además la suele jugar gente que se ve inferior. Estos 2 puntos unidos hacen que las negras ya estén mejor psicológicamente. Si las negras logran aceptar esto, y no desmotivarse pensando que la partida acabará en tablas, saldrán ya con muchas opciones de ganar de la apertura.

Al igual que en la anterior estructura, esta publicación esta estructurada en:

  • Estructura de peones
  • Ideas estratégicas
  • Ideas tácticas
  • Partida ejemplar (Danailov vs Kasparov)
  • Bibliografía

ESTRUCTURA DE PEONES

Antes de nada, esta es la estructura que vamos a tener en cuenta. Sin piezas se puede ver mejor la estructura de la variante del cambio (centro simplificado le llaman en el libro Mastering the king's indian Defence)

En este diagrama se puede ver que las negras están estáticamente mejor ya que las blancas tienen una debilidad en d4 crónica, y al peón de c4 le gustaría ir un paso atrás. Esto permite que en muchas ocasiones un caballo se pueda situar en esa casilla. Por otra parte, el peón de c4 necesitará defenderse con b3, lo cual debilitará más casillas (c3 y a3).

También se ve que al estar los peones del blanco en casillas blancas, su alfil de blancas será malo. Todo esto hace que las blancas tengan que jugar con mucho cuidado, si no realizan las mejores jugadas pueden quedarse en una posición pasiva defendiendo debilidades.

IDEAS ESTRATÉGICAS

Planes de blancas

La estructura de peones en el flanco de dama es muy importante en este tipo de centro. Por ejemplo, en la siguiente estructura:

Las negras se han provocado debilidades en d6 y b6, y deben tener mucho cuidado con el avance c4-c5 de las blancas, que permitiría entradas de piezas den d6 y aislaría el peon de a5. Además, libera la casilla c4 para un caballo o el alfil de blancas. Por lo tanto, el avance c4-c5 es uno de los planes principales de las blancas. Para realizar ese avance las blancas suelen situar un caballo en a4. Para contrarrestar este plan, las negras tienen 2 formas de actuar:

  • Anticiparse y situar un caballo en c5 antes de que las blancas sitúen el suyo en a4, o controlar c5 y situar el caballo cuando las blancas muevan el suyo a a4.
  • Permitir el plan al blanco y rápidamente atacar ese peón (que es débil) e intentar cambiarlo por el peón de a5. Por ejemplo:
Si el peón de a no está en a5 no hay tantas debilidades, aunque puede ser reforzado con b4 y es más difícil luchar contra el peón c5. 
Y si el peón de c7 no se ha movido, ya no hay debilidades, y el objetivo es simplemente liberar la casilla c4 y ganar espacio.
Resumiendo: Un plan fuerte de las blancas es jugar c4-c5, las negras deben evitarlo o prepararse para atacarlo rápido cuando las blancas avancen.
Otro plan para las blancas es situar un caballo en d5, pero es fácilmente contrarrestado por las negras con c6. El único momento donde el caballo puede saltar es en la apertura, cuando las negras aun no hicieron c6 y el peón de c7 esta indefenso, lo cual obliga a Cxd5, cambiando la estructura de peones:
Y se genera una tensión de peones donde nadie quiere capturar, que veremos en próximas publicaciones.
Por último, tener en cuenta que las blancas tienen a su disposición tanto 0-0, como 0-0-0.
.
Planes de negras
Por parte de las negras, su juego se debe basar en aprovechar las debilidades, especialmente d4. Si logran situar un caballo en d4 la posición se volvería muy cómoda. Las blancas no podrían ya usar la columna abierta, y las negras podrían "destaponarla" a su gusto.
 
Las blancas suelen defender la casilla d4 con el caballo de f3 y el alfil de e3. Pero si el caballo está en f3 el peón de e4 no puede ser defendido por f2-f3. Un plan sencillo para ocupar d4 pasa por hacer Ag4 y cambiar el alfil por el caballo de f3. Para evitar este plan las blancas deberían hacer h3. Y si se fuerza a hacer f3 a las blancas habría muchas casillas débiles en el flanco de rey. 
 
El caballo que suele ir a d4 es el de dama. Puede ser por la vía corta aunque más rara Cb8-c6-d4, o por la vía larga, más común: Cb8-Cd7-Cf8-e6-d4 o Cb8-a6-c5-e6-d4. La clave es llevar el caballo a e6, desde donde también apunta a la casilla f4. Si las negras enroncan en corto, un caballo en f4 sería muy molesto (más aun si no se cambiaron las damas).
Posición típica deseada
Otro plan es el de avanzar los peones en el flanco de rey. Este plan solo tiene sentido si se alcanza la estructura estudiada con las damas en juego. No es igual que otras variantes ya que la presencia de la columna abierta permite al blanco contraatacar más fácilmente.
Si las negras logran la pareja de alfiles pueden abrir la posición rompiendo en ambos flancos, tanto con b5 como con f5. Las blancas no tienen tan fácil abrir la posición y por lo tanto a las negras no les importa tanto ceder la pareja de alfiles (ver partida de Kasparov al final).
Siempre hay que tener en cuenta las rupturas c5 (si las blancas avanzaron b2-b4), y f7-f5 o f6-f5. Sin embargo, son peligrosas ya que debilitan la posición. Esta partida del artículo de BryanSmith es un buen ejemplo de como f5 puede ser bueno (los comentarios son los suyos):
Por último pero no menos importante, el cambio de alfiles de negras es favorable para las negras, que estarían cambiando un alfil malo por uno bueno.

IDEAS TÁCTICAS

Al estar el centro muy bloqueado no hay muchos temas tácticos.

Interferencia: 

Defensa indirecta del peón:

Partida ejemplar

Para ir abriendo apetito para las próximas publicaciones, dejo una partida de Kasparov con 17 años (y 2595 elo) en la que gana de forma aparentemente sencilla a Danailov, (con 1295 elo):

La partida también está analizada en el artículo de Bryan Smith que dejo en "más información".

Más información:

Lección de chess.com para practicar lo aprendido<--- en inglés, pero se aprende mucho

Si a alguien le interesa la India de Rey, aquí está la otra estructura estudiada

Artículo de BryanSmith. con ejemplos

Bibliografía:

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png