
Mis partidas memorables I. La inmortal del Zugzwang.
En esta serie compartiré las partidas que me parecen más memorables en mi opinión (al igual que Fischer recopiló sus 60 memorables partidas). No significa que sean las mejores, pero si son las que más recuerdo, quizás por su belleza, por alguna jugada sorprendente, por como se ejecutó el plan...
Algunas serán lo que se suele denominar partidas "Inmortales", aquellas obras maestras de ciertos jugadores (generalmente campeones mundiales), que sorprendieron por algún motivo y la mayoría de ajedrecistas conocen (La inmortal del Zugzwang, La Inmortal de Andersen, La Siempreviva, la Partida de la Opera, la Inmortal de Rubinstein, la Inmortal de Kasparov, etc )
La primera es una de mis partidas preferidas. Recuerdo que la primera vez que la vi me sorprendió muchísimo como las negras ganan con pieza de menos y sin amenazar nada, con casi todas las piezas sobre el tablero. Podría estar incluida en la serie de miniaturas, pero es que realmente es memorable, algún día me gustaría jugar una asi
Es denominada la Inmortal del Zugzwang (según chessgames al menos), y fue jugada entre Friedrich Saemisch y Aron Nimzowitsch, dos famosos ajedrecistas de principio d siglo XX. No es una partida espectacular, con complejas variantes, cálculos imposibles, etc, sino que es más de conceptos, planes, profilaxix y comprensión de la posición (aunque sacrificio si que hay )
Los comentarios entre comillas (" ") son los comentarios literales de Nimzowitsch en el libro Mi Sistema.

Lecciones de esta partida:
- La actividad de las piezas es muy importante, compensa claramente el material.
- Un alfil malo puede transformarse en bueno muy rápidamente (b4+a5 y Ab4 y ya está)
- Como se suele decir, es más importante la amenaza que la ejecución. El simple hecho de hacer Cc6 puso nervioso a Saemisch, que ante la amenaza (el fantasma, como dice Nimzowistch) Ca5-Cc4 quiso evitarla, perdiendo tiempos, y un caballo activo.
- El plan de Cc4 es típico de estas posiciones donde la columna c está abierta, y se da habitualmente en la caro-kann.