Mis partidas memorables VI. Botvinnik-Capablanca. AVRO 1938. Duelo de campeones.
Un joven Botvinnik, con Blancas, contra Capablanca en 1936. Aquella partida la ganó Capablanca.

Mis partidas memorables VI. Botvinnik-Capablanca. AVRO 1938. Duelo de campeones.

Avatar de damafe
| 4

La partida de hoy es un duelo entre 2 de los jugadores más fuertes de la historia: Botvinnik y Capablanca; en una de las mejores defensas contra d4, la Nimzoindia. Ha sido incluida en el concurso de chess.com para decidir la mejor partida de la historia, y ha sido emparejada en primera ronda contra la partida Inmortal (Anderssen vs Kieseritzky). Como se que la Inmortal es un rival muy duro debido a su fama, y que mucha gente no se molestará en ver su oponente, voy a hacer esta publicación para defender la Botvinnik-Capablanca (aunque estaba en mi lista de partidas pendientes para esta serie  )

Al igual que la partida Botvinnik-Alekhine (analizada en mi serie de Mis partidas memorables) ésta que nos ocupa hoy fue disputada en el fuerte torneo AVRO de 1938. En la web chessgames.com le han puesto el sobrenombre de "The Blossoming Brilliance of Botvinnik", lo que nos hace ver la maravilla de partida que fue esta Botvinnik vs Capablanca.

Sobre la combinación final, el propio Botvinnik dijo: 

En el año 1954, durante la Olimpiada en Amsterdam, un confitero expuso en la vitrina una tarta en la que estaba reproducida dicha posición.

A título personal, esta partida me enseñó mucho, y el plan que utiliza Botvinnik para machacar a Capablanca lo he usado yo muchísimas veces, con un gran éxito (aunque lamentablemente no con remates espectaculares como este  ). Es un plan sencillo, pero muy difícil de parar, y si las negras no están atentas estarán perdidas sin remedio.

Vamos con la partida. Si algún comentario va entre comillas son comentarios literales de Botvinnik. Como siempre, las partidas de esta serie intento explicarlas con mayor detalle, por lo que hazte un té, un café o lo que quieras, y mírala con calma

Antes de verla, veamos la introducción que hace Botvinnik a la partida:

José Raúl Capablanca (1888-1942) siempre fue un ídolo para mí. Cómo referirse si no a una persona, que desde que empezó y mientras fue Campeón Mundial sólo perdió !un total de 8 partidas de torneo!

Su fenomenal algoritmo de búsqueda de la jugada en su juventud, cuando gozaba de una asombrosa capacidad de reacción para el cálculo de variantes, le hizo invencible. La figura de Capablanca siempre causó un gran efecto e incluso en las posiciones más sencillas le daba a su juego una impresión de elegancia. Cuando sólo habíamos trabado conocimiento en diciembre de 1934, en Hastings, ya éramos amigos a pesar de la diferente educación y la diferencia de edad, y no nos traicionamos el uno al otro a lo largo de los 4 años en los que nos encontramos en las competiciones internacionales.

Capablanca mantuvo relaciones calurosas con los ajedrecistas soviéticos y siempre viajaba con gran placer a Moscú.

Comentario extra:

Botvinnik, pionero de los motores de ajedrez, comenta en esta partida tras Aa3 algo que a mi me enseñó mucho sobre como piensa un Maestro del nivel de Botvinnik.

"Durante el trabajo de creación del programa ajedrecístico Pioner para computadora, recordando nuestro encuentro con Capablanca, siempre pensaba no sin inquietud: "¿si Pioner analizara esta posición, pensaría lo mismo que yo durante la partida con Capablanca? 

En 1979, le pusimos a la máquina la posición, e inició el análisis. La primera jugada de Pioner, para mi aflicción, fue Cf5+.

Entonces, busqué la respuesta a la pregunta: ¿Por qué en lugar de Cf5+ preferí analizar Aa3? En mi opinión, el progreso del juego del ajedrez consiste en un cambio, en el que varía la valoración tanto material como posicional. En esta posición el mayor valor coyuntural recae sobre la dama negra, que esta activa, y para las blancas, este valor recae sobre el alfil, que en b2 apenas tiene valor. 

Para que estos valores cambien, no es necesario retirar del tablero las piezas, sólo es necesario desplazarlas. Tras Aa3, Dxa3, el valor del alfil apenas ha variado (de valer poco a nada), mientras que el valor de la dama se ha reducido consideráblemente (de valer mucho a muy poco). Es decir, a pesar de perder pieza, las blancas han obtenido ventaja.

Posteriormente introdujimos esta idea en el programa Pioner, el cual por fin dió como respuesta en esa posición la deseada Aa3.

Si no he conseguido cambiar tu voto, espero que al menos hayas disfrutado y aprendido de la partida . Entiendo que La Inmortal es un rival muy duro . A favor de esta partida:

  • El rival de Botvinnik era mucho más fuerte que el de Anderssen
  • La partida de Botvinnik tiene tanto detalles posicionales como tácticos. La de Anderssen es principalmente táctica.
  • La combinación Aa3+Ch5 y calcular que no hay tablas me parece igual de bonita que la de Anderssen
  • El rival de Anderssen jugó de forma extraña la apertura. Capablanca jugó casi toda la partida de forma perfecta, los errores no fueron nada evidentes.

El plan citado en la partida, lo comenté para el Gambito Rehusado de Dama: https://www.chess.com/es/blog/damafe/los-5-planes-del-carlsbad-v-construyendo-un-centro-f3-e4

.

Quiero aprender más sobre ajedrez para al menos alcanzar los 2000 en elo FIDE. Para motivarme, decidí compartir lo que estudio y mis análisis. Así yo aprendo, se me quedan mejor los conceptos, y además ayudo a otros a aprender.

 

En mi blog publico:

  • Partidas comentadas: partidas de maestros, miniaturas o mías.
  • Estrategia
  • Táctica
  • Entrenamiento
  • Aperturas
  • Otros temas varios

 

Índice<-- haz click

 

Montaña de libros que hay que leer. Los convierto en un blog de ajedrez para aprender.
Yo leo los libros, aprendo de ellos, y escribo lo que aprendí. Tu me sigues, me lees, y aprendes lo mismo ¿hay trato? happy.png