
Aprendiendo de los Clásicos! Análisis de la Inmortal Polaca jugada por Miguel Najdorf en 1935 come
Ajedrez en Movimiento
La Actividad ajedrecística se mantiene en máxima actividad, a nivel internacional se destaca la victoria del número 2 del mundo el GM Wesley So en el Campeonato de Estados Unidos tras vencer en el desempate al GM Alexander Onischuk, el Abierto de México fue ganado por el talentoso GM peruano Emilio Córdova, el Abierto de Mar del Plata en Argentina tuvo como protagonista al GM paraguayo Axel Bachmann y el Torneo en honor al GM Víctor Korchnoi celebrado en Zürich donde el GM norteamericano Hikaru Nakamura mostro su gran habilidad para el juego rápido.
En el plano nacional el joven Richard Ramírez se alzó con los honores en el IRT Copa Aniversario de la Facultad de Ciencias de la UCV tras acumular 7,5 de 9, en el segundo lugar finalizo el MF varguense Michel López con 7, la categoría Sub 50 tuvo como triunfador al MI Aníbal Gamboa seguido del EN Alexis Tortoza, en la Sub 2000 el EN Luis Rojas y en la Sub 1600 de Lenin Figueroa, actuó como Arbitro Principal el IA José Luis Guilarte y como Organizador el ON Pedro Pulido.
A continuación observemos una de las partidas más espectaculares de todos los tiempos, es conocida como la Inmortal Polaca y fue jugada por el GM polaco-argentino Miguel Najdorf con piezas negras frente a Gluecksberg en 1935 y donde muestra la importancia de incorporar a la mayor cantidad de piezas en el ataque.

Igualmente atento a los interesados en recibir Entrenamientos Personalizados o Grupales para este 2017! para lo cual me pueden contactar a través de los correos juanrohl@hotmail.com y juanrohlmontes@gmail.com, a traves del Facebook o Skpye.
Amici Sumus
GENS UNA SUMUS
Dios les bendiga!!!
Atentamente
JUAN ARMANDO RÖHL MONTES
MBA &SPORTS MANAGEMENT
Master en Administración y Dirección de Empresas
Maestro Internacional de Ajedrez
Tel: +582127931856