
La Juventud y el Ajedrez Moderno por Maestro Internacional Juan Röhl
La Juventud y el Ajedrez Moderno
El Ajedrez como juego milenario, no ha sufrido grandes transformaciones en cuanto a sus reglas durante los últimos 500 años, pero sí ha evolucionado con relación a sus principales exponentes. En otros tiempos se pensaba que la edad ideal para lograr el máximo nivel de juego oscilaba entre los 28 y 40 años de edad, grandes Campeones como Capablanca, Alekhine y Bobby Fischer obtuvieron sus cetros y máximo esplendor a dichas edades.
Sin embargo, el patrón de entrenamiento de los jugadores de Ajedrez a nivel mundial ha cambiado significativamente. El acceso a extraordinarios materiales de estudio y el uso de programas informáticos, permite que se pueda lograr un alto nivel competitivo a temprana edad. El logro de Bobby Fischer, GM precoz en 1958, ha sido superado por otros talentos como: Judith Polgar, Magnus Carlsen y el récord que hoy ostenta el GM ruso Sergey Karjakin.
Por ello, no sorprende que en el Torneo Grenke haya triunfado el talentoso MI alemán, Vincent Keymer de 13 años y en el Torneo 2nd Sharjah Masters en Dubai, el GM iraní Parham Maghsoodloo de 18 años haya liderado con 7 de 7 y obtenido un impresionante Performance de 3231. Ejemplos como estos, son resultados fruto del auge en los países árabes, del gran apoyo a jóvenes figuras a través de la contratación de destacados entrenadores y de la organización de Torneos de gran nivel.
Veamos a continuación un precioso Estudio del compositor checo GM Oldrich Duras de 1939, que demuestra la gran importancia de la iniciativa y las jugadas precisas en los momentos críticos. El Ajedrez es un juego de ataque y el Blanco gana a partir de la posición que indica el Diagrama.
Para cualquier duda o consulta favor escribir al correo juanrohl@hotmail.com