
Entrenar Táctica exitosamente en el 2020
Saludos y Éxitos.
La preparación táctica es directamente la clave fundamental y básica del progreso en todos los niveles.
Las Herramientas actuales definen claramente como su uso (continuo) permite nuestra evolución positiva.
Existen muchísimos métodos, libros, App (aplicaciones) y siempre he notado que se toma solamente en cuenta la visión de los temas tácticos, patrones tácticos, y nunca se toma conjuntamente un desarrollo a la par de la visualización. Debemos tener en cuenta que sin tener una visualización desarrollada no tendremos la habilidad para poder realizar los movimientos de piezas visualmente de manera correcta.
Mi proposición es fácilmente entendible. No pretendo decir que he descubierto el Agua Fría. Mi objetivo es que si queremos progresar debemos desarrollar las habilidades de manera conjunta. No individuales, por lo que esto tampoco quiere decir que dejemos de lado el estudio de Aperturas, planes típicos de Apertura, los Temas Estratégicos ni el estudio de Finales...
Mi proposición es la siguiente.
1. Escoger el método de práctica de la Táctica. (En éste punto es necesario conocer que tenemos que dominar los conceptos tácticos. Ejemplo: Qué es una Clavada, un Ataque doble, etc. Existen muchisimos libros que tratan el tema.
El método se podría centrar en la Resolución de Ejercicios Diarios con temas específicos, o temas variados sin conocimiento sería la mejor opción. Recomendado simplemente los ejercicios propios que tenemos aquí en Chess.com.
1a. Es Obligatorio tener una Cuenta bien sea Oro, Platino o Diamante por 1 año, para que podamos utilizar diariamente el Puzzle Rush herramienta imprescindible para entrenar táctica en la actualidad. Hay artículos de GGMM que evidencian lo positivo y necesario de la práctica de este recurso en el entrenamiento de la táctica Ajedrecistica.
2. La práctica de visualización es el segundo aspecto a desarrollar conjuntamente con la práctica continuada de la táctica. En chess.com tenemos como entrenar la visualización en 30 segundos nos pone el reto de identificar tanto la mayor cantidad de casillas, movimientos de piezas desde las dos visiones, con blancas, con negras y de manera mixta en los dos casos, tanto movimientos como identificar casillas. Este Recurso muchas personas lo ven como un objetivo o ejercicios de principiante para conocer las casillas. Pues no. Este Ejercicio es complementario para poder acostumbrar al cerebro a una rápida visualización de las casillas. Recordar que las abilidades que luego parecen automáticas corresponden a la práctica diaria de éstas mismas.
Algo importante, que muchas veces no tenemos en cuenta es que desarrollar esta habilidad permitirá identificar visualmente de manera rápida y exacta los movimientos en nuestra mente, si ponemos atención a los maestros jóvenes en sus cuentas tanto en twich, YouTube, tienen videos donde nos sorprenden con su gran habilidad de visualización. Lo cierto es que ésta habilidad ellos la han adquirido mediante la práctica continuada al igual que todas las habilidades se desarrollan.
3. En la Aplicación de Magnus Carlsen, Magnus Trainer, tenemos una gran cantidad de elementos modernos para desarrollar nuestra habilidad de visualizar. Existe un tema que hace referencia al desierto donde la misma App nos indica los movimientos sin ver las piezas y nosotros indicamos que pieza es la que puede mover a esa casilla.
Créanme, más de un jugador avanzado tendrá dificultad en los niveles más altos, el reto es superar nuestros propios récords a través del tiempo. Nuestro rival más fuerte siempre seremos nosotros mismos. Por eso debemos siempre tratar de superarnos a nosotros ahí saldremos del confort, con lo que estaremos dando un salto hacia el progreso.
4. Existen App en la PlayStore que también nos ayudarán a mejorar nuestra visualización.
- Visualization Trainer: En un lapso de tiempo tendremos que identificar las casillas posibles a las que podrá ir cualquier pieza excepto Peones. Nos podrá varias opciones falsas y deberemos indicar las correctas.
-Chess Coordinates: es al igual que la de chess.com solonque podremos utilizarla en modo offline, si estamos fuera de cobertura no dejaremos de entrenar.
- Blindfold Chess Puzzles: Esta App súper buena aunque exige que tengamos ya un mayor dominio y memorización rápido de posiciones. Nos pondrá el reto de resolver mates en 2, 3, 4 y más jugadas, Éste es un factor fundamental a dominar para el progreso. Si mal no recuerdo Guelfand trata en su libro sobre dinámica lo importante de la visualización.
-Blinfold Chess Taining: En éste caso tenemos una App algo más compleja, tendremos que identificar la solución mediante una secuencia de jugadas que nos darán para resolver tanto en la Apertura, como en Finales. Súper recomendable.
5. En Fritz también tenemos el recurso de entrenar visualización de una manera distinta, nos obliga a identificar piezas no protegidas, piezas que pueden dar jaque, piezas que amenazan mate, y piezas que pueden ser capturadas. Al igual el reto es lograr la mayor cantidad en un tiempo definido por nosotros mismos. El tiempo lo define uno mismo o el entrenador en consideración con su propia habilidad.
Hemos llegado al punto donde diríamos. Tengo muchas maneras. Pero cómo utilizo de manera correcta todas éstas herramientas.
Mi proposición es que si te autopreparas debes ser realista con tus objetivos. Establece un objetivo claro y alcanzable. ¿Pero Cómo?
A- Evalúa el tiempo del cual dispones para practicar semanalmente todos los días, excluimos Sábado y Domingo.
Es necesario que tengas disponible 2 horas mínimo, si no dispones de ese tiempo mínimo, no te sirve mi propuesta. Es necesario el tiempo como una herramienta más. Sin tiempo disponible no asegurarás progresión. También es imprescindible que tengas Tiempo para descansar. Éste es otro elemento que veo nunca toman en cuenta en ningún libro ni artículo. El tiempo de descanzo es fundamental y también forma parte del entrenamiento descansar.
Aspecto importante, no tiene sentido hacer mil problemas tácticos al día cuando en tu propia partida no logras encontrar un motivo táctico, lo principal sería que se aprenda la teoría no solo de nombre, sino que también la sepa identificar en el tablero.
Si no dominas la identificación de métodos tácticos primero dedica tiempo a leer un libro que te permita lograr este aspecto. Muy interesantes muchísimos libros. En español, aqui en Chess.com existen muchísimos temas dedicados a éste tipo de estudios, también los cuadernos de Antonio Gude, La Táctica en Ajedrez de Víctor Moskalenko, y Aplicaciones como la de Chess King. La App de Magnus Trainer también describe los elementos tácticos básicos.
B- Todos los días vamos a entrenar Táctica 2 horas. Este tiempo dedicado diariamente le asegura en un corto plazo notar la evolución. Tiempo mínimo de 6 meses para notar cambios en el rendimiento. Las actividades intelectuales demoran mínimo 5 a 6 meses para demostrar su asimilación por lo que es necesario que anotes tu Puntuacion Antes de comenzar con éste cronograma. Que solamente está enfocado a la Táctica, ésta práctica solamente no le asegura una mejora general de su juego. Aquí buscamos establecer un método de práctica apoyados en herramientas digitales para potenciar una evolución del juego táctico específicamente. Los demás aspectos del juego deberán ser potenciados mediante otros métodos.
Seguimos.
C- Se dedicará 1 hora diaria a la Visualizacion...
Vamos a utilizar un método distinto de práctica de visualizacion por Día. Intentaremos vencer nuestros propios número por cada semana, lo que nos podrá ir dando una idea de nuestra progresión.
Si quieres dedicarle 30 minutos a un método y 30 minutos a otro método es una posibilidad. O incluso 1 hora hora a cada ejercicio de visualizacion es otra posibilidad. Aunque recuerda que nuestro cerebro puede fatigarse, y no es productivo entrenar en esas condiciones.
Durante 3 meses (93 días) primero resolver los ejercicios de Táctica y posteriormente vamos a realizar los ejercicios de Visualización. Los próximos 3 meses realizaremos inversamente la actividad, Primero realizaremos los ejercicios de visualización y posteriormente realizaremos los ejercicios de Táctica, veremos cómo se siente la evolución sistemática de nuestros resultados.
Conclusiones
Si has leído todo es porque de verdad te interesa mejorar tu juego táctico, existen muchos métodos, éste es uno más que por su propia inercia te mejorará considerablemente apoyado en herramientas digitales.
Luego de éstos duros 6 meses, aparentemente te recomiendo poner más plus a tu entrenamiento. Ya deberías buscar problemas complicados, para que aumentes el nivel de dificultad e incluso experimentar con otro método de entrenamiento para que puedas evaluar si tienes mejores resultados.
Algo muy importante. Si juegas Ajedrez debes tener en cuenta muchas cosas de la vida.
Si dedicar tiempo a entrenar, afecta la economía de tu hogar, te recomiendo que busques la manera de que no sea así. Para Lograr la Maestria ese camino que todos queremos transitar sin esfuerzo, es imposible sin tener la paciencia y además la disciplina. Si quieres lograr algo debes tomar acción y tener conciencia que habrá días que queremos realizar otra actividad, pues hay que ser libres y hacer lo que queremos, eso si, cuando tengamos problemas en el tablero, digamos autocriticamente que fue nuestra culpa, no que el adversario tuvo suerte.