Consejos para mejorar en el Ajedrez

Ordenar:
Dante_ARG

Hola! En este nuevo foro vamos a ver Consejos para mejorar en el Ajedrez, si alguien comenta algo que no puse lo pongo. Espero que lo disfruten!! happy.png

1- Leer libros: Creo que los libros dan mucha más información, es un recurso que todos los ajedrecistas tienen que hacer

2- Jugar Ajedrez solo: Puedes ver nuevas estrategias en alguna apertura, también es un método muy bueno

3- Entrenar la táctica: Resolver problemas, eso ayuda un monton ya que con eso podemos ver jugadas que antes no podíamos ver. (Creo que los libros tienen mejores problemas).

4- Jugar partidas más largas

5- jugar con alguien algo mejor que tú, pero no demasiado: si pierdes siempre puede ser contraproducente, es mejor que tengas opciones, aunque no sean muchas, pero que ganes aunque sea pocas veces. Eso anima siempre. Analizar tus partidas PERO BIEN

6- Analizar tus partidas sin el modúlo, Pedro ya publico un foro o un blog sobre eso.

Luan

Jugar partidas más largas también es muy importante para mejorar en el ajedrez.

IsabelMarco

Yo creo que un buen consejo es jugar con alguien algo mejor que tú, pero no demasiado. Digo esto porque si pierdes siempre puede ser contraproducente, es mejor que tengas opciones, aunque no sean muchas, pero que ganes aunque sea pocas veces. Eso anima siempre.

damafe

Falta la básica: analizar tus propias partidas.

Dante_ARG
JuanXeneixe12 escribió:

Muy buenos consejos y coincido con @damafe. Agrego que para jugar a ciegas es muy dificil... creo que es para niveles mas avanzados.

Sí es muy díficil lo digo por experiencia. Porque estaba intentando aprender jugar a la ciega pero me quede en blanco en el movimiento del caballo.

Josanckfish2

HI, soy Plata, recién ingresé en el Club, pero me dijo mi amigo @Dante_ARG que mirara los foros, y encontré este que es muy Interesante.

Un amigo me enseño a jugar, imaginaros, los movimientos y lo más básico, muchos de vosotros ni os acordaréis de eso. Pero a raíz de el, me interesé por el ajedrez y empecé a ir a clases de una amiga de mi prima.

Ella lleva años jugando y enseñando y desde luego no me voy a guiar por mi, sino por los pasos que me indica ella.

Llevo 5-6 meses con ella y quiero deciros lo que he me ha indicado que hiciera.

Desde luego que todo lo que habéis dicho es así, pero me quedo con una cosa que me recalca mucho mi profesora y pasa desapercibida y que @damafe ha dado en el clavo y es:

1, Analizar tus propias partidas,,, casi nadie nombra este punto, que quizá por lo que me dice ella, es una de las 3-4 cosas más importantes.

2. En lo de jugar a ciegas no entro, pues con dos ojos no veo las partidas, supongo que para los jugadores mas experimentados tiene que ser una gran herramienta, pero a mi me queda mucho para llegar allí.

3. Yo, por ahora tengo que seguir los conceptos y principios del ajedrez, y he visto que habláis de la apertura tal, con Ce4, así se traspone a una apertura tal con un peón aislado... es impresionante, pero no lo comprendo.

4. Estoy totalmente de acuerdo con @IsabelMarco y es lo que me dijo mi profesora:

"Juega con jugadores de tu Elo, nunca con jugadores de inferior Elo, pero tampoco con jugadores que tengan demasiado Elo, supongo que se debe jugar con jugadores de 100-150 de Elo superior al mío.

5. Táctica... es fundamental y voy por los primeros temas.

6. Y algo que odio pero se empeña y debe de ser por algo,,,, Los finales, un par de horas a la semana.

7. Leer libros, pues nunca me lo ha dicho...debe de ser porque para los que comenzamos puede llegar a ser aburrido, digo yo, solo me pide que siga un libro de Táctica.

Mis armas son muy escasas cuando hablamos de jugadores como ustedes, pero a niveles como el mío funcionan bien,,,, bla bla bla.... 

Control del centro con 1.e4, desarrollar piezas menores y enrocar cuanto antes... colocar la dama en la segunda fila y conectar las torres para poder llevarlas a columnas centrales, o columnas abiertas o semiabiertas,,, y todo mi juego es muy muy básico,,, simplemente debo de jugar natural y lógico.

Me gusta mucho compartir estas vivencias mías y aunque se que habéis pasado hace años por esto.

Alguien dijo que no era necesario seguir los conceptos y principios... que no era importante. Respeto su punto de vista. pero hasta los mejores jugadores siguen un alto porcentaje de los principios, imagínate yo...debo de seguirlos todos.

Y esta frase es interesante:

La diferencia entre un jugador como yo, y un fuerte jugador es; que el sabe cuando debe seguir los conceptos y cuando puede violarlos.

Bueno, solo cuento mi día a día en el ajedrez...y como estoy aprendiendo. XD Plata

Dante_ARG
Plata1314 escribió:

HI, soy Plata, recién ingresé en el Club, pero me dijo mi amigo @Dante_ARG que mirara los foros, y encontré este que es muy Interesante.

Un amigo me enseño a jugar, imaginaros, los movimientos y lo más básico, muchos de vosotros ni os acordaréis de eso. Pero a raíz de el, me interesé por el ajedrez y empecé a ir a clases de una amiga de mi prima.

Ella lleva años jugando y enseñando y desde luego no me voy a guiar por mi, sino por los pasos que me indica ella.

Llevo 5-6 meses con ella y quiero deciros lo que he me ha indicado que hiciera.

Desde luego que todo lo que habéis dicho es así, pero me quedo con una cosa que me recalca mucho mi profesora y pasa desapercibida y que @damafe ha dado en el clavo y es:

1, Analizar tus propias partidas,,, casi nadie nombra este punto, que quizá por lo que me dice ella, es una de las 3-4 cosas más importantes.

2. En lo de jugar a ciegas no entro, pues con dos ojos no veo las partidas, supongo que para los jugadores mas experimentados tiene que ser una gran herramienta, pero a mi me queda mucho para llegar allí.

3. Yo, por ahora tengo que seguir los conceptos y principios del ajedrez, y he visto que habláis de la apertura tal, con Ce4, así se traspone a una apertura tal con un peón aislado... es impresionante, pero no lo comprendo.

4. Estoy totalmente de acuerdo con @IsabelMarco y es lo que me dijo mi profesora:

"Juega con jugadores de tu Elo, nunca con jugadores de inferior Elo, pero tampoco con jugadores que tengan demasiado Elo, supongo que se debe jugar con jugadores de 100-150 de Elo superior al mío.

5. Táctica... es fundamental y voy por los primeros temas.

6. Y algo que odio pero se empeña y debe de ser por algo,,,, Los finales, un par de horas a la semana.

7. Leer libros, pues nunca me lo ha dicho...debe de ser porque para los que comenzamos puede llegar a ser aburrido, digo yo, solo me pide que siga un libro de Táctica.

Mis armas son muy escasas cuando hablamos de jugadores como ustedes, pero a niveles como el mío funcionan bien,,,, bla bla bla.... 

Control del centro con 1.e4, desarrollar piezas menores y enrocar cuanto antes... colocar la dama en la segunda fila y conectar las torres para poder llevarlas a columnas centrales, o columnas abiertas o semiabiertas,,, y todo mi juego es muy muy básico,,, simplemente debo de jugar natural y lógico.

Me gusta mucho compartir estas vivencias mías y aunque se que habéis pasado hace años por esto.

Alguien dijo que no era necesario seguir los conceptos y principios... que no era importante. Respeto su punto de vista. pero hasta los mejores jugadores siguen un alto porcentaje de los principios, imagínate yo...debo de seguirlos todos.

Y esta frase es interesante:

La diferencia entre un jugador como yo, y un fuerte jugador es; que el sabe cuando debe seguir los conceptos y cuando puede violarlos.

Bueno, solo cuento mi día a día en el ajedrez...y como estoy aprendiendo. XD Plata

Los libros de Ajedrez cuando sos principiante, no son aburridos, si alguien dice eso no dice que solo los libros de Ajedrez sean aburridos, el dice que todos los libros son aburridos. La persona tiene razón cuando el libro tiene más jugadas que explicaciones y es un libro para principiantes, aunque sí, son largos. En fin, todos tienen su opinión

Josanckfish2

Yo no entro en argumentaciones, pues no tengo la suficiente experiencia para poder debatir con ustedes, lo único que he contado es lo que he vivido y lo que vivo. sin más y como he aprendido a jugar...que quizá no es lo correcto, pero eso ya no entro... . solo quería compartir como he vivido estos meses,,,,sin más amigo... PlataXD

agbc298

También es fundamental estudiar estrategia, siempre ahí que buscar planes y no jugadas es mejor crear un mal plan que no tener plan, entonces ahí que saber cómo hacer planes desde cosas que parecer sencillas como poner seguro el rey, buscar mejorar las piezas.

Antes de la táctica viene la estrategia, simplemente todas las aperturas ya tienen un plan en si

agbc298

Para poder entender el ajedrez ahí que tener una metodología, cada entrenador tiene la suya según creen es la mejor pero por lo general manejan las mismas valoración, la metodología que yo uso eran 4 valoraciones conforme voy mejorando esa valoración también progresa.

La metodología que yo use para subir mi rating de 1500 a 2000 de rating aquí son 4 cosas:

Fuerza: que es el material, quién tiene más material

Tiempo: esto es cuántos tiempos has aprovechado, entre más mejor, por ejemplo si mueves un caballo 2 veces y luego lo regresas a su casilla inicial esos 3 tiempos no cuentan por qué es como si nunca hubieras movido ese caballo

Espacio: son las casillas que atacas en el espacio del rival, el espacio del rival es la mitad del tablero donde están sus piezas es decir si eres blancas tu espacio son las primeras 4 filas y las del rival la 5 a la 8

Estructura de peones: que tan sana es la estructura, cuántas islas de peones tiene, y si están doblados, retrasado triplicados,etc.

Estás 4 valoraciones sirven para saber quién está mejor en la posición y esto te ayuda a crear un plan o al menos saber que hacer, es decir, en tu siguiente jugada puedes buscar abarcar más espacio o debilitar la estructura del rival o ganar un tiempo.

Está metodología te ayuda a saber que pasa en el tablero de una forma no tan detallada, una vez que sube el nivel de comprensión se agregan otras valoraciónes como la seguridad del rey, posición de piezas y peones, dominio de columnas y diagonales, etc. Pero primero ahí que dominar lo principal,

Está fue una explicacion algo sencilla nomás por encimita, pero es algo que ayuda poco a poco a comprender el juego posicional