Muy buenos consejos y tip para mejorar nuestro desempeño en la modalidad diaria. Genial aporte @Juanpaa720 me ha eencantado, los llevaré a cabo. Muchas gracias
Consejos para mejorar tu desempeño en la modalidad Diaria

La mayoría de mis partidas son de Ajedrez Diario, así que esos consejos me van genial (alguno que otro ya lo hago hace tiempo, como ver el nivel máximo de mis rivales en todos las modalidades, pues eso me da una idea bastante aproximada de lo que me puedo esperar). Muchas gracias por el aporte.

@JuanXeneixe12 yo tuve también hace mucho esa cantidad de partidas y por momentos puede ser hasta agobiante. Porque a veces quizás no tenés ganas de jugar pero tenés que hacerlo porque sino perdés por tiempo, y terminas jugando por obligación más que por diversión. Yo lo que había hecho en ese entonces era buscar disminuir la cantidad lo mejor que pueda, entonces le daba prioridad a las partidas que consideraba más importantes, y el resto buscaba sacarme de encima de alguna forma, ya sea ofreciendo tablas si la posición estaba algo pareja o abandonando si estaba en desventaja contra rivales superiores. Y para las partidas más importantes si te sirve podés usar las notas privadas para anotar cosas y no olvidarte, aunque yo nunca lo usé, quizás a vos te sirvan. Después que bajé la cantidad de partidas traté de no sobrecargarme otra vez

Muchas gracias por estos consejos, éstos me van a ayudar mucho ya que en diarias no soy tan bueno que digamos, estoy tan acostumbrado a jugar partidas en vivo que la mayoría de las veces jugaba casi sin pensar la jugada, durando lo menos posible

Muchísimas gracias por tu tiempo y dedicación, Juan Pablo. Me parece que nos ofreces un estupendo y completísimo vademécum de todo lo que hay que hacer antes de iniciar una partida de ajedrez diario y en su transcurso, con ese plus de responsabilidad que entraña jugarla en un encuentro por equipos.
Sólo he jugado ocho partidas de ajedrez diario en encuentros oficiales por equipos, el resto fueron partidas con amiguitos que me lo pedían; además, para ingresar en Team Spain necesitaba un número de partidas evaluadas de ajedrez diario, no recuerdo ahora cuántas. La cantidad de retos que recibo al día de amiguitos que quieren jugar conmigo en todas las modalidades es verdaderamente alucinante, no os lo podéis imaginar. Bien, volviendo al post de Juan Pablo, para evaluar la fuerza de un jugador también puede ser interesante:
1.-Estudiar su precisión en las distintas modalidades de juego
A mayor número de partidas analizadas, más fiable será el dato; a menor elo medio de los oponentes, más alta debería ser esa precisión media.
2.-Puzzle rush y problemas
Pueden ser bastante orientativas las puntuaciones en el puzzle rush en las tres modalidades, ponderando el número de intentos. Un 29 en tres intentos puede indicar mucha más fuerza táctica que un 31 en 50 intentos. También puede ser orientativa la puntuación en problemas, ponderando, muy importante, no sólo el número de intentos sino también el porcentaje de aciertos. Un 2350 puede parecer muy impresionante, pero si es en 1500 intentos con un porcentaje de aciertos del 40 % a lo mejor no indica una gran fuerza táctica; sin embargo, un modesto 1700 puede ser una fiera si lleva 70 intentos con un porcentaje de aciertos del 99 %.
Sea como fuere, mil gracias por este estupendo trabajo, Juan Pablo, porque nos ofreces muchísimo trigo.

Muchas gracias por tu comentario Beatriz! Lo de la precisión es bastante importante y útil. Y me gusta mucho también lo que mencionas del Puzzle Rush y la cantidad de intentos, eso puede ser muy importante para definir tu forma de juego contra el oponente, porque así podemos saber qué tan bueno o no sea en tácticas. Si tiene datos muy buenos en el Puzzle Rush quizás lo mejor sea evitar posiciones muy tácticas, porque probablemente vas a perder. Hay matchs que son muy importantes, y si te toca contra un oponente difícil, hay que aprovechar todos los recursos que uno tiene disponibles, todo suma, y seguramente es algo que aplicaré en el futuro. Muchísimas gracias!

Añado lo que escribí en mi blog: https://www.chess.com/es/blog/damafe/como-ganar-mas-partidas-de-ajedrez-diario
TL; DR: Si queréis subir el rating de ajedrez diario dejad de jugar 80 partidas (los he visto con más) y centraros en 1 o 2 partidas. Poned la posición sobre el tablero, y poneros a pensar como si tuvierais tiempo infinito. Como si estuvierais analizando la posición. Apuntad lo que pensais, para poder después analizar la partida y ver en qué os equivocasteis.

Gracias por tus consejos. Iré poniéndolos en práctica de a poco. Hoy creo que estoy excedido y supero las 90 diarias. Lo que más me está costando son aquellos rivales que tardan mucho en mover y se me olvida a veces mi plan. Que me sugerir para estos casos?
Pues Juan, mi consejo es que no solamente muevas la jugada sino que regreses a la partida y hagas una especie de premoves, es un botón con dos flechitas cruzadas, allí te permite hacer la siente jugada de tu rival y luego tu plan para esa jugada, en caso de que no sea la ugada que esperabas la partida continuará normalmente, también puedes hacerlo con varias de las jugadas. @JuanXeneixe12

Esta ok el trabajo, lo único que se me escapa de las manos es que tu rival tiene la misma oportunidad que tú, quizá no aprovechen todo lo que muy bien explicas, pero si tu rival juega con tus armas...se me escapa el porqué tienes tanto elo

Esta ok el trabajo, lo único que se me escapa de las manos es que tu rival tiene la misma oportunidad que tú, quizá no aprovechen todo lo que muy bien explicas, pero si tu rival juega con tus armas...se me escapa el porqué tienes tanto elo
El detalle es justamente ese, que hay un montón de jugadores que no aprovechan las herramientas de la plataforma y tienen un rendimiento más bajo en diarias, y por eso tenés más chances de ganar.

Totalmente de acuerdo amigo, y hablo en 1era persona, pues mi desconocimiento es claro en esta modalidad de diario... no hay dudas que vosotros sabéis un montón de cosas, y leyendo voy entendiendo cosas y hay otras que no comparto demasiado, aunque seguramente estaré equivocado, iré poniendo en mis partidas vuestros consejos.
Lo que no entiendo y esa era mi duda es:
1- No le encuentro sentido el poder utilizar el árbol de aperturas, pues hasta que jugada se puede??? y.... si los 2 utilizan el árbol de aperturas, que sentido tiene la apertura en esta modalidad????
Para eso se puede utilizar contra Bots o módulos.
2- Si los 2 jugadores van mirando en libros...etc... la partida acaba en tablas siempre....
Pero no me mal interpretes y piensa que hablo desde mi opinión, que seguramente esta falta de conocimientos
Que nadie se moleste... pues siempre meto la pata...lo que me queda claro es que es una forma excelente de aprender líneas, aperturas ect Plata XD

Creo que tenés razón en partes: porque el libro de aperturas de esta plataforma sólo toma en cuenta movimientos de GMs (aunque no estoy del todo seguro), pero hay que tener en cuenta que no siempre las jugadas están bien, si un jugador se guía sólo con eso le va a servir en las primeras jugadas, pero después se puede equivocar fácilmente. Lo malo es en partidas con aperturas super conocidas, por ejemplo si jugás la variante clásica de la India de Rey con el libro de aperturas podés llegar hasta la jugada 15 más o menos, entonces pierde un poco la gracia.

Estoy de acuerdo contigo, y si tienes tiempo y si te apetece @Juanpaa720, me encantaría que añadieras tus conocimientos para que pueda o podamos muchos aprender de ti...
Me he vuelto a leer tu argumento y sinceramente estoy muy de acuerdo en cosas, hay otras que no entiendo bien,,, pero es cosa mia, pues está muy bien explicado. Saludos Plata XD

Realmente yo no tengo tantos conocimientos, aperturas aprendí pocas, hice mucha táctica, eso sí (me falta poco para llegar a 3000 puntos en tácticas en esta plataforma) y el resto que aprendí lo aprendí jugando, más que nada con las diarias, porque analizo mucho las posiciones y ahí fui aprendiendo inconscientemente cómo mejorar los planes, cómo atacar los puntos débiles, cómo desarrollar mejor las piezas, analizando muchas variantes. Por eso suelo tardar en hacer mis movimientos en diarias, porque siempre tengo ese "miedo" de mover mal por apurarme, así que termino analizando la posición hasta los últimos minutos jaja. Pero igual eso me ayudó a mejorar, lo único que necesito ahora es aprender a ver las jugadas más rápido para jugar mejor en blitz y Rapid.

Te entiendo amigo, iré probando consejos tuyos, lo primero bajándome las partidas que juego, son demasiadas y quedarme con dos y aplicar tus consejos... Gracias amigo.
Mi última curiosidad si me lo permites es la siguiente:
Mi profesor que es una mezcla de chalado y de inteligencia me indica que haga los ejercicios en un Tablero físico bla, bla, bla.... y que haga los que el me personaliza para la semana, y que solo utilice los problemas de chess.com o de Lichess.org, como una especie de calentamiento, es decir...hacer 30-35 ejercicios de nivel medio bajo, que supone unos diez minutos.
Para mi la Táctica es intocable, pues me hace ganar un montón de partidas.
Pero mi pregunta es: Tiene relación o cuanto se puede acercar la puntuación en Los problemas tácticos o en Puzzle Rusz y el elo en rápidas o diarias.
Pues te explico y acabo ya que si no te Zzzzzzzzzzzzzz!!!! Como es posible que un jugador tenga 1700 puntos en los problemas de Chess.com, y lo más Importante...el tiempo que le ha costado llegar allí que a veces miro y veo que han tardado 4 horas 30 minutos!!!!
Y lo que mas Importa: Los Puzzle Ruzz a 5 minutos tienen 17 aciertos a 5 minutos.
Y entonces es cuando no me explico como leches tienen 1600 en diarias o rápidas.
Tienen algo que decir unos números y otros o es chaladura mia... ya no molesto más amigo
Hola a todos! Hago este post con la intención de ayudar a que todos podamos aprovechar al máximo nuestro potencial en partidas diarias. Dejaré consejos que a mí me ayudan y me ayudaron demasiado para poder progresar y ganarle a rivales que pensaba que nunca ganaría, ya que eran bastante fuertes y tenían mucho más nivel que el mío. Asi que estoy seguro y espero que ustedes también pueden mejorar mucho al igual que yo lo hice.
Primero, cabe aclarar que la principal diferencia entre una partida diaria y una en vivo es que, justamente, son partidas diarias, o sea hay mucho más tiempo para pensar las jugadas, y no hay un reloj que te apura, te bloquea y te impide pensar correctamente. Si tengo 3 días para hacer un movimiento y yo lo hago rápido sin pensar ni 5 minutos, sería lo mismo que jugar una partida blitz o bala, lo cuál me dejaría una desventaja enorme si mi rival sí se toma el tiempo para pensar. Como ejemplo para que vean la diferencia, estas son mis estadísticas en las modalidades de esta plataforma:
Bala: 1451 de elo
Blitz: 1360 de elo
Diarias: 1920 de elo
Esa diferencia enorme de elo en diarias se debe a que yo vengo aplicando una serie de estrategias en mis partidas, que me dieron resultados muy positivos, asi que quería compartir con ustedes unos consejos, que espero que los tomen en cuenta para sus partidas. Sin más que decir, empiezo:
1) Antes de empezar la partida:
Cuando tengo una nueva partida diaria, lo primero que hago antes que nada, es entrar al perfil de mi oponente para analizarlo: ¿Qué datos tengo en cuenta a la hora de analizar un perfil?
a) ¿Cuántas partidas diarias tiene en curso?
Si el jugador en cuestión tiene demasiadas partidas en curso, por ejemplo, más de 100, está claro que no le va a alcanzar el tiempo para analizar con calma las variantes de 100 partidas distintas, y al no hacer ese análisis, es muy probable que caiga en algún truco táctico. Con rivales así normalmente busco posiciones más tácticas, forzando el error de mi oponente.
b) ¿Cuál es su elo en las otras modalidades y cuál fue su puntuación más alta?
Esto lo tengo en cuenta para no confiarme y llevarse sorpresas, por ejemplo, si tu oponente tiene de elo en diarias 1600, pero en blitz 2100, eso indica claramente que, tu rival es demasiado capaz, sólo que por algún motivo u otro, todavía no subió su elo en partidas diarias. O si tu oponente tiene de elo por ejemplo 1600, pero solamente estaba en una mala racha, y su elo común era 1750 ó 1800, también te podrías llevar una sorpresa en caso de que te confíes.
c) ¿Qué aperturas juega?
Este último es el más importante, si vamos al perfil de un jugador, podemos ir a "Explorar partidas", y nos aparecerá un tablero donde podemos examinar qué aperturas y variantes son las más jugadas por nuestro oponente. Esto es muy importante a la hora de elegir los primeros movimientos. Por ejemplo, supongamos que veo en el explorador que mi oponente con mucha frecuencia luego de 1.e5 juega e6 (apertura francesa), si a mi no me gusta esa apertura, la podría evitar, y empezar jugando otra cosa donde sí me sienta más cómodo. En el explorador también nos muestra los porcentajes de derrota y victoria de nuestro rival para cada variante, asi que eso también se puede tener en cuenta a la hora de elegir qué apertura jugar.
2) Apertura
Para los primeros movimientos de la partida podemos usar el explorador de aperturas de esta plataforma: esta herramienta nos muestra cuáles son las jugadas más comunes para cada apertura y los porcentajes de victoria. Para acceder a él en computadora lo podemos hacer a través de este link: https://www.chess.com/explorer, y en el celular tenemos que ir en la parte inferior a "analizar" (una lupa), y después en "Explorador". Si en los primeros movimientos pensás una jugada que no está en el explorador como las más frecuentes, quizás tengas que pensar de nuevo antes de mover, ya que puede que no sea la mejor jugada en ese momento.
3) Resto de la partida
Luego de la apertura, la partida va a entrar en posiciones más complejas, asi que lo mejor es analizar la partida para ver las distintas variantes con calma. Dentro de la partida, si presionamos en la lupa (analizar) el tablero cambiará de color a un tono más claro, y tendremos herramientas bastante utiles:
a) Podemos simular nuestros movimientos y los del rival, lo que nos permite analizar y profundizar las variantes que puedan llegar a darse y verlas con más claridad.
b) Para dispositivos móbiles: tenemos la opción "Rotar tablero", así podemos ver el tablero desde el punto de vista de nuestro oponente, e intentar ver cuáles podrían ser sus planes o jugadas tácticas y evitarlas.
c) Notas privadas: es posible hacer anotaciones privadas importantes de estrategias o planes, o de lo que necesites, para no olvidarlas después. Esto puede servir cuando tenemos muchas partidas y queremos dejar anotado algunos planes o movimientos específicos para tenerlos en cuenta en próximos movimientos.
Durante el transcurso de la partida, cuando la posición se empieza a complicar, mi recomendación personal es que en un momento dado analicen con tiempo la posición, sin presión, y después, un rato más tarde, o al otro día si es posible, la analicen nuevamente antes de hacer algún movimiento, esto porque quizás de un día para otro uno piensa de forma diferente y puede tener ideas nuevas o una visión más clara del juego. Como dije al principio, la clave es no apurarse tanto en mover, porque sino sería lo mismo que jugar una partida rápida o blitz, lo que podría provocar imprecisiones o errores graves.
Eso es todo, espero que a más de uno le sea útil esta información, me gustaría saber sus opiniones también. Les deseo mucha suerte en sus futuras partidas! Éxitos y gracias por leer!