⚔️ Historia del Ajedrez 📜 Batalla contra los Dioses ♞ Otorgado como divinidad 🛡️

Sort:
martinaxo

Conoceremos La historia del Ajedrez y que nos enseña, también sabremos por qué es el juego más popular que existe en el mundo. Este juego milenario premia la táctica, estrategia e inteligencia de los jugadores. Hablaremos de cuál fue su origen, también quién inventó el ajedrez y cómo ha sido su evolución con el paso del tiempo.

El Comité Olímpico Internacional lo considera un deporte en la actualidad.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬





Existen muchas versiones de la Historia del Ajedrez y también varias fechas como el 3000 a.C. y el Siglo III a.C, pero la versión que he elegido data esta historia en el Siglo V y la sitúa en La India y las vamos ir exponiendo de forma ordenada.


Una de las Historias mas valóricas que nos gusta escuchar y que es altamente aceptada por muchos en el mundo, es la que conocerás a continuación...

Había una vez un Rey llamado Ladava, otros lo llaman Rey Belkib, era inmensamente rico y poderoso, en el reino de Taligana (India). Tras la muerte de su único hijo, Adjamir, en la guerra, se sumió en una profunda tristeza. Los súbditos hacían lo imposible para borrar su pena; Bufones, malabaristas, adivinos, músicos, y bailarines desfilaban ante el monarca, sin lograr hacerlo feliz. Este rey, rico y poderoso, había perdido toda su felicidad al perder un hijo en la guerra. 

Un día apareció el Sabio Brahmán Sissa, quien le llevó un novedoso regalo: un juego capaz de interesarlo y devolverle la alegría a su corazón. Estaba compuesto por un tablero con 64 casillas blancas y negras, en ocho filas y ocho columnas.

  Cada bando contaba con 8 peones (infantería), 2 elefantes de guerra (caballos en el ajedrez occidental) que podían salta por encima de otras piezas, 2 visires del Rey (alfiles) capaces de moverse a lo largo de una diagonal, 1 Rey y 1 Consejero o Alferza (Dama). El jugador que diese muerte al Rey rival (jaque mate) ganaría la partida.

           Según el Brahman, el Alferza representa el patriotismo del pueblo, por eso es tan poderoso, porque el poder del Rey reside en sus súbditos.

           Al Rey le entusiasmó el juego y éste se convirtió en su pasatiempo favorito. Pronto no tuvo rival que le venciese y pudo ir olvidando la pérdida de su hijo.

Un día, en una de sus partidas, vio como la posición de las piezas representaba fielmente la batalla en que falleció su hijo. El Brahman le indicó que en esa posición la victoria se lograría sacrificando uno de los visires (alfiles), le comentó: "a veces el sacrificio de una pieza importante es necesaria para la victoria final de la partida". Viendo esto, el Rey comprendió el sacrificio que hizo su hijo y la importancia del pueblo para un Rey. Agradecido al Brahman por abrirle lo ojos, le ofreció la recompensa que pidiese.


El Rey quedó encantado, se maravilló tanto que le dijo a Sissa: “¡Pídeme lo que quieras!”. El Brahmán no aceptó dinero, ni oro, ni diamantes, ni títulos, ni joyas y  bienes suntuosos. Humildemente, sólo solicitó trigo distribuido así: un grano por la  primera casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, 16 por la quinta, 32 por la sexta y, así sucesivamente; doblar la cantidad de granos por cada casilla del tablero hasta cubrir los 64 cuadros.


El Emperador quedó perplejo ante la modesta y extraña petición de Sissa. Le pareció insignificante y ridícula, sin imaginar la increíble cantidad de granos que se requería para cumplir la recompensa.

El Rey asombrado recibió una mega sorpresa, tras hacer cálculos se dio cuenta que en realidad era una cantidad desmesurada que no podía cubrir ni con todas las reservas del país. La fabulosa suma era ni más ni menos que 18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo. Ni en sueños imaginó tal pago.

Realmente, Sissa no aspiraba a adueñarse de tal cantidad de trigo. Era un sabio que sólo quiso dar al Rey una lección de humildad y prudencia. El monarca reconoció la inteligencia del Brahmán. También aceptó que el arte y el juego es lo contrario a la guerra. Se comprometió a no emprender nuevas  batallas. “¡Seré el guerrero de la paz!”, prometió a su pueblo.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬


Entonces ¿Quién invento el Ajedrez?

Una de las historias mas aceptadas en el mundo es, El Sabio Sissa, en la India, durante el siglo VI. Es difícil saber con exactitud qué persona inventó el ajedrez, pero se tiene como más aceptada esta teoría:

En la India del siglo VI el filósofo y Brahmán Sissa, hijo de Dagir, inventó para recreo y entretenimiento de su señor (el rey Belkib) un juego que llamó Chaturanga o «juego de las cuatro partes».


Chaturaji

Los historiadores indican que Chaturaji es un predecesor del Chaturanga, y en consecuencia el ancestro del ajedrez moderno. Chaturaji (que significa "cuatro reyes"), El término Chaturaji se refiere a una posición en el juego comparable al jaque mate en el ajedrez. También se conoce como "Choupat", [ca:upa:ʈ]) es una versión del Chaturanga para cuatro jugadores. La primera noticia que se tiene de la misma aparece en el libro India de Biruni alrededor del año 1030. 

Mas información aquí,
⚔️ Chaturaji ⛵📜 History V/S Modernity 📈statistics 🛡️Poll: https://www.chess.com/blog/martinaxo/chaturaji-history-v-s-modernity-statistics-poll


Chaturanga

(en sánscrito, चतुरङ्ग; caturaṅga) es un antiguo juego originario de India. Se busca respaldar esta tesis,  con unas de las referencias más antigua al Chaturanga  que se encuentra en el Majábharata (texto épicorreligioso del siglo III a. C.).


Muchos afirman que:
El Chaturanga es el antecesor directo del shatranj, que fue la forma en la que el ajedrez llegó a la Europa medieval.

Terminología:
El término Chaturanga se acuñó de chatur (que significa ‘cuatro’ en sánscrito) y anga (que significa ‘miembros’), es decir los cuatro miembros que integran un ejército: infantería, caballería, elefantes y carruajes.


Expansión:

 La teoría sobre la expansión del Chaturanga, explica que este juego se expandió en viajes tales como los realizados en la Ruta de la seda; en donde seda, sal, y especias atravesaban desde la India hacia el Oriente y el Occidente; producto que en las caravanas se llevaba siempre un Tablero de Chaturanga; conociéndose así este juego en la China, Irán, los países árabes, etc.

De la India pasó a China. Los Persas lo llamaron Shatranj: de la palabra sha = rey, de donde se dijo sha-mat = jaque mate: el rey está muerto.

En Persia conocieron este juego los Árabes, que lo introdujeron en España hacia el año 1000. Seguramente, la primera ciudad occidental en jugar al ajedrez fue Córdoba. Pero hubo algunas diferencias en las fichas o piezas que puedes ver más abajo.


Evolución:

Respecto a la evolución y expansión del ajedrez, 1.000 años después de la primera mención de un juego parecido en el libro sagrado hindú Mahabarata. Algunos autores creen que el ajedrez se desarrolla y evoluciona en la China o que recibe una fuerte influencia por la cercanía de sus fronteras. En el año 600, el juego se propaga en Rusia y también a Persia, donde se llama Chatrang, y los árabes lo copian como Shatranj.

Mas información aquí,
⚔️Chaturanga V/S Shatranj 🛡️ 📜 History V/S Modernity 🐘
https://www.chess.com/blog/martinaxo/chaturanga-v-s-shatranj-history-v-s-modernity

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Nuevas Piezas en el tablero, o modificaciones:

Entre los siglos IX y X acaba de desarrollarse, salvo que algunos elementos son diferentes, por ejemplo, el Alfil es un Elefante, y en lugar de Reina tenemos a un Visir que solo puede avanzar una casilla. El Ajedrez entra en Europa de la mano de los árabes españoles.

El califa Harun al-Rashid le regala un Ajedrez fabricado a finales del siglo IX a Carlomagno que aún se conserva en la Biblioteca Nacional Francesa. Hacia 1475, en España, la pieza de la Reina, que sustituye al Consejero o Visir árabe, adquiere los movimientos actuales.

- A lo largo de los siglos XV y XVI, época del Renacimiento, van apareciendo los movimientos y las reglas actuales. Los peones adquieren el derecho de mover dos casillas en su primera jugada, y cuando llegan a la última fila pueden cambiarse por una pieza anteriormente capturada. El alfil ya podía desplazarse a lo largo de toda la diagonal, y pierde la facultad de saltar. La Dama se moverá a lo largo de todas las casillas de su columna, fila y diagonales, y se pone de moda el Enroque Italiano en el cual el rey se puede poner en las casillas del Alfil, el Caballo o la Torre y la Torre en las Casillas del Alfil o del Rey, pero eran dos jugadas, y no una. Este Enroque evolucionó hasta el enroque actual.


Ahora conocemos un tablero cuadriculado con casillas negras y blancas y con una variedad de fichas diferentes con distinta posibilidad de movimientos. Pero en la antigüedad no era como en nuestros días. Por ejemplo:

El Ministro o Consejero, compañero del Rey en el juego originario, se convirtió en la Edad Media, acaso en Francia, en la figura de la Reina, motivado tal vez por una confusión lingüística.

A ella seguía en importancia el Alfil, del Persa Pil = Elefante, que se convirtió en obispo hacia la misma época. Los movimientos de esta pieza eran limitados: dos espacios en diagonal. Las únicas piezas que no han variado prácticamente desde sus orígenes han sido el caballo y los peones.

Al principio la Reina se movía como el Rey, un espacio en cualquier dirección y ángulo, y era la pieza más débil, aparte del peón. A partir del siglo XV, la Reina se convirtió en la figura más importante del ajedrez, la más poderosa y peligrosa.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬


Otra versión indica El Ajedrez Moderno nació en España hace 500 años, Isabel La Católica inspiró la figura de la Dama como la pieza más potente o mas poderosa del tablero.

Todo se ve claro en el documental La Dama del Ajedrez, de Agustí Mezquida, que se exhibio en la Cineteca de Madrid. El Ajedrez con las reglas actuales nació a finales del siglo XV en España, muy probablemente en Valencia. La diferencia con el que trajeron los musulmanes es la incorporación de la dama, que da un gran dinamismo al juego porque es la pieza más potente, en homenaje a Isabel La Católica.

El Ajedrez Arábigo o antiguo era una magnífica excusa para ligar en la Edad Media; más concretamente, para entrar en los aposentos de una mujer sin ser etiquetado de indecente.

Tenía su lógica: El juego era mucho más lento que ahora, menos dinámico, porque la pieza que ocupaba el lugar de la Dama, Alferza, sólo podía ir a una casilla contigua en diagonal. Es decir, las partidas eran muy largas, y se iban mezclando con bailes, conversaciones y requiebros. En realidad, lo más frecuente no era jugar una partida entera, sino algo parecido a los diagramas con la leyenda "Blancas juegan y ganan" que se ven ahora en los periódicos, se partía de una posición determinada que obligaba a buscar una combinación brillante, casi siempre difícil de encontrar, lo que también generaba tiempo para el lisonjeo y el cortejo paciente.


Fuente:
LEONTXO GARCÍA 13 FEB 2015 - 17:52 CET

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬


Linea Evolutiva:

- Siglos V – VI: la leyenda cuenta que el Rey Belkib, de la India, le pidió a uno de sus sabios que inventara un juego para no aburrirse. Sissa le propuso el ajedrez.

- Año 600: un juego muy parecido al Ajedrez, derivado del Chaturanga de la India, se propaga por Persia, alcanza el mundo árabe y llega a España, desde donde se introducirá en Europa.

Sea como fuere, está muy claro que el ajedrez moderno nació en España, un gran imperio entonces, que lo exportó a gran parte de Europa y a América.

- Al principio, como un pasatiempo exclusivo de los ricos, pero el tiempo lo hizo interclasista e interétnico, como se demuestra en el maravilloso Libro de Xadrez, dados e tablas, escrito por Alfonso X El Sabio en 1283, que se conserva en el monasterio de El Escorial. El Rey de entonces subraya, en castellano antiguo, una idea vigente hoy: el ajedrez es una magnífica herramienta para la buena convivencia de musulmanes, judíos y cristianos.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
LEONTXO GARCÍA Periodista especializado en ajedrez:

- Y ahora viene el ingrediente que convierte a esta historia real en una buena base de novela o película de ficción. El libro que muy probablemente demostraría el nacimiento del ajedrez moderno en Valencia ha desaparecido. Se trata de* Llibre dels jochs partits dels schachs* en nombre de 100, publicado por el segorbino Francesch Vicent en 1495. La profunda investigación del historiador valenciano José Antonio Garzón, quien ha dedicado más de media vida a ello, con importantes aportaciones de Ricardo Calvo (1943-2002) y de su viuda, Carmen Romeo, indican que ese libro es el primer tratado de ajedrez moderno. Se sabe que un ejemplar se perdió tras el asalto de las tropas napoleónicas a la abadía de Monstserrat, en 1811. El coleccionista estadounidense John White y el propio Garzón han buscado otros, sin éxito. Se ha convocado el Premio Internacional Von der Lasa, dotado con 18.000 euros, a quien encuentre alguno.

Como casi toda creación española, ésta incluye una polémica. El historiador Joaquín Pérez de Arriaga sostiene que la desaparición del libro de Vicent impide asegurar que el ajedrez moderno se inventara en Valencia, y por tanto debe considerarse a Salamanca como su lugar de nacimiento, basándose en el libro de Lucena, Repetición de amores y arte de ajedrez, impreso en 1497. Sin embargo, los expertos de Valencia consideran que esa obra es, básicamente, una traducción al castellano de la de Vicent, escrita en valenciano.

Fuente:
LEONTXO GARCÍA 13 FEB 2015 - 17:52 CET 
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Mas Fechas Relevantes del Ajedrez y su Linea Evolutiva:


- El libro de ajedrez más antiguo conocido se llama "Repetición de amores y arte de ajedrez", de Luis Ramirez de Lucena, primer maestro reconocido, y se publicó en Salamanca en 1497.

- En 1560 había derrotado a los más reputados maestros italianos, incluido el maestro Leonardo da Cutri, mejor jugador de Italia, al que ganó dos veces en su país.

- Fue juego importante a lo largo del Renacimiento y Siglos de Oro en España, donde hubo escritores, teóricos y grandes maestros de la importancia de Ruy López de Segura (1561), autor del Libro de la invención liberal y arte del axedrez.


- Hay quien dice, que el primer campeón del mundo de ajedrez fue el español Ruy López de Segura. Autor este del Libro de la invención liberal y arte del juego del Axedrez publicado en Alcalá de Henares en 1561.

- De esa época datan las reglas actuales del juego de ajedrez. El primer concurso internacional de ajedrez se organizó en Castilla en 1562, y en él se enfrentaron los maestros españoles Alfonso Cerón y Rui López, a los italianos El Putino y El Siracusano. Ganaron los italianos porque El Putino hizo honor a su llamativo apellido e incurrió en numerosas irregularidades.

- Sin embargo, cuando Felipe II convocó a los mejores jugadores de Italia a competir con los ajedrecistas españoles en Madrid. En lo que se considera el primer torneo internacional de ajedrez, en 1575. Fue Leonardo quien ganó, embolsándose los mil ducados del premio, una capa de armiño y la exención de pagar impuestos. Aquella partida es la primera documentada, y la primera en la que se juega la apertura llamada de gambito de rey.


- Año 1737: el sirio Philip Stanma de Alepo publica El noble juego del ajedrez y propone la notación algebraica como forma de representar la secuencia de movimientos de una partida de ajedrez. En el utiliza por primera vez en la historia un nuevo sistema de notación, la notación de Stamma, que no es otra cosa que la actual notación algebraica. A pesar de su indudable ventaja harán falta más de dos siglos y medio para que se generalice en todo el mundo. Sólo a partir de 1980 la FIDE la considera como único sistema de notación oficial.

- Año 1813: aparece la primera crónica especializada en ajedrez en el periódico inglés Liverpool Mercury. En París aparece la primera revista dedicada al ajedrez, Le Palamede, en homenaje al griego Palamedes, que durante un tiempo se consideró inventor del ajedrez durante la guerra de Troya.

- El primer torneo moderno de ajedrez se celebra en 1851 en Londres y es ganado por el alemán Adolf Anderssen contra el estonio Lionel Kieseritzky en la llamada “partida Inmortal».

- El primer campeón del mundo fue el maestro Wilhem Steinitz, austriaco nacido en Praga de ascendencia judía, que derrotó al maestro alemán Johannes Zukertort en 1886.

- Conservó el titulo hasta 1894, en que fue derrotado por el matemático alemán Emanuel Lasker, que mantuvo el titulo 27 años, nuevo récord, hasta que en 1921 se lo arrebató el cubano Raúl Capablanca.

- Año 1924: se crea la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que regirá desde entonces el mundo del ajedrez. Cuenta con unos 175 países miembros. Es la segunda mayor federación deportiva del mundo tras la FIFA que tiene 180 países afiliados. Su divisa en Gens una sumus, que proclama, un tanto ingenuamente, los ideales de sus fundadores.

- Año 1927: se disputa el primer campeonato del mundo femenino de ajedrez, ganado por la checoslovaca Vera Menchik, que murió en un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial. 

- Hoy, más de 500 años después, esa pasión sigue enardeciendo a muchos millones de personas en todo el mundo. Y España es el país que más torneos internacionales organiza, y el más vanguardista en las aplicaciones pedagógicas y sociales del ajedrez.


▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Introducción al juego Ajedrez Actual

Juego de ajedrez con las piezas en su posición inicial al lado de un reloj reglamentario.

El ajedrez se juega entre dos jugadores; cada uno posee 16 piezas o trebejos, siendo las de un jugador de color claro, llamadas blancas, y las de su oponente de color oscuro, llamadas negras. Las piezas se mueven sobre un tablero de ajedrez cuadrado de 8×8 = 64 casillas, con los mismos colores que las piezas colocadas alternativamente, 32 claras y 32 oscuras, también llamadas escaques. Las piezas de cada jugador al principio de la partida son:

Un rey, Una dama, también conocida popularmente como reina, Dos alfiles, Dos caballos, Dos torres y Ocho peones.

Cada tipo de pieza se puede mover de una forma diferente, lo que determinará su potencia y su importancia en el desarrollo del juego.

El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas en cada turno. El desarrollo del juego es tan complejo que ni siquiera los mejores jugadores (o los más potentes ordenadores existentes) pueden llegar a considerar todas las posibles combinaciones: aunque el juego sólo pueda desarrollarse en un tablero con sólo 64 casillas y 32 piezas al inicio, el número de diferentes partidas que pueden jugarse excede el número de átomos en el universo

Comienza a jugar quien lleve las blancas, lo que le concede una ventaja pequeña, pero esencial en los niveles altos de competición,10 por lo que esta posición suele sortearse. A partir de entonces ambos jugadores se turnan para mover alguna de sus piezas. Cada jugador intentará obtener ciertas ventajas en la posición en el tablero, y capturando piezas contrarias (ganar material), aunque el objetivo final es atacar al rey y dejarlo sin escapatoria, jaque mate.
La victoria puede obtenerse además, si el rival abandona o se le agota el tiempo. En los campeonatos oficiales incluso si rechaza la mano del rival derrotado o le suena el teléfono móvil durante la partida.

Otro resultado posible es el empate, o tablas; se produce en cualquiera de los siguientes casos:

Por acuerdo común.

Cuando a ninguno le quedan piezas suficientes para infligir jaque mate.

Si se repite tres veces la misma posición de todas las piezas en el tablero.

Cuando un jugador no puede realizar en su turno ningún movimiento reglamentario, pero el rey no se encuentre en jaque, tablas por ahogado.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

La Historia no termina aquí, existen nuevos datos históricos que están saliendo a la luz, estamos recopilando mas información:


Pintura de Tutankamon (c. 1300 a. C.) mientras jugaba con un tablero muy parecido al ajedrez de hoy en día.

Es muy probable que el Origen del Ajedrez, haya iniciado en Egipto. La mayoría de los expertos concuerdan en que el ancestro más antiguo del ajedrez es el Chaturanga, jugado en la India, aunque el origen exacto del mismo es desconocido o por lo menos es una incógnita aún. 

Tutankamon (c. 1300 a. C.)
En la tumba de Tutankamon (c. 1300 a. C.) junto a numerosos objetos que acompañaban a la momia se halló un tablero cuadriculado y piezas con significativa semejanza al ajedrez que conocemos, aunque en menor número. Se expone en el museo de El Cairo.

Muchas de las mitologías más antiguas del mundo afirman que el gobierno sobre la sociedad humana comenzó con el dominio sobre los seres humanos establecido por seres superiores o "dioses". Y luego, el trabajo de gobernar se entrega en una etapa posterior a los gobernadores Humanos o Reyes.

Relato sumerio de la creación: la palabra Annunaki, explica, significa "Aquellos que vinieron de los cielos a la Tierra"
Se dice que el Ajedrez fue entregado en manos de los Humanos, por los mismos Dioses o los Superiores o los Poderosos (Elohim).

Aquellos superiores nos nutrieron de nuevos conocimientos, como matemáticas, lecturas, sistemas legales y bancarios, contratos de empleo, dinero, tratados comerciales, mecanismos de fijación de precio,  tarot, astrología, agricultura, entre otros.

El Primer Rey de la Historia:

El cuneiforme sumerio, nombro a su primer Rey humano Gilgamesh  (acadio: 𒄑𒂅𒈦, Gilgameš, /ɡɪl.'ɡa.meʃ/ también conocido como Istubar, fue un soberano de la ciudad sumeria de Uruk (actual Warqa, en Irak) y un héroe de la mitología mesopotámica. Según la Lista Real Sumeria, Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y de un sacerdote llamado Lillah, fue gobernante del distrito de Kulab y rey de Uruk. Hacia el año 2750 a. C. sucedió a Lugalbanda, reinó durante 126 años y dejó el trono a su hijo Ur-Nungal, quien gobernó durante 30 años.​ Los primeros estudiosos de la lengua sumeria leyeron su nombre, erróneamente, como Izdubar.

Ha alcanzado la fama sobre todo como protagonista del Poema de Gilgamesh, considerado la obra literaria más antigua del mundo.​ En el poema se relatan sus hazañas, acompañado por su amigo Enkidu, y su búsqueda de la inmortalidad tras la muerte de este.

La leyenda paleo babilónica sobre este rey cuenta que los ciudadanos de Uruk, viéndose oprimidos, pidieron ayuda a los dioses, quienes enviaron a un personaje llamado Enkidu para que luchara contra Gilgamesh y lo venciera. Pero la lucha se torna muy pareja, sin un vencedor claro. Finalmente, Enkidu reconoce a Gilgamesh como rey y los dos luchadores se hacen amigos. Juntos deciden hacer un largo viaje en busca de aventuras, en el que se enfrentan a animales fantásticos y peligrosos.

En síntesis, el desarrollo del concepto de inmortalidad en las antiguas ciudades mesopotámicas se puede conocer gracias a la epopeya de Gilgamesh, la cual fue escrita aproximadamente en el 2500 a.C. y es el primer texto que nos da información detallada sobre uno de los reyes más influyentes en la historia de Uruk, el cual, gracias a sus travesías emprende un último viaje en busca de la inmortalidad. Se puede observar que esta búsqueda se emprende debido a una fuerte motivación por la muerte de Enkidu. En la epopeya se relata brevemente que los dioses poseen esta apreciada virtud desde la creación, la cual está exclusivamente reservada para ellos. Para concluir, se puede tomar el concepto de inmortalidad y apreciarlo como un producto derivado de la religión, la cual se considera sagrada, debido a sus atributos divinos y es fundamental para la estructuración de la civilización mesopotámica. Además, la inmortalidad es considerada como una de las máximas virtudes que puede alcanzar el hombre antiguo debido a su relación directa e íntima con los dioses.


▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

“Alguna vez los hombres tuvieron que ser semidioses, sino no hubieran inventado el ajedrez”. (Alexander Alekhine, Campeón Mundial de Ajedrez)

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ════ ⋆★⋆ ════ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬


Esta Historia continuará...

tevxszjgzvgdf

El juego de ajedrez, que el sabio sugirió al rey, era algo más que un pasatiempo. Resultó ser una poderosa metáfora de la vida y las responsabilidades del rey. El rey se sintió intrigado y se sumergió en el juego, encontrando en él una forma de distraerse y recuperar la alegría perdida. Pero a veces se necesita una distracción del ajedrez, así que leo las críticas https://administracionpublicaycontrol.com.pe/casino/vulkan-vegas/ y me adentro en el mundo virtual del juego). Fue durante el juego cuando el rey se dio cuenta de que la disposición de las piezas representaba la batalla en la que había muerto su hijo. El sabio le reveló que a veces, en pos de la victoria final, hay que hacer sacrificios estratégicos. El sacrificio de uno de los visires (obispos) en la partida simbolizaba el valiente sacrificio que su hijo había hecho por el bien de la nación y la importancia de apoyar a sus súbditos para el éxito del rey.

Guest0965973533
Please Sign Up to comment.

If you need help, please contact our Help and Support team.