El Ajedrez día con día cobra más adeptos por su belleza incomparable del juego y la participación en los torneos es cada vez más numerosa, debido a que muchas personas estudian en serio este noble juego, Por lo tanto, debemos vislumbrar la forma de hacerlo si queremos abordar los temas. Si queremos destacar, debemos establecer una disciplina de estudio. Sugerimos una forma básica y elemental para estudiar Ajedrez. Existe mucha información en internet pero ¿Cómo aprovecharla?.
Yo propongo estudiar en tres sentidos: 1) Teoría Fundamental; 2)Filosofía y 3) Genialidad.
"TEORÍA-FILOSOFÍA-GENIALIDAD". En lo personal me siento a gusto estudiando de esta manera e incluso he visto resultados al respecto.
1)Teoría Fundamental.- En este punto el ajedrecista debe conocer y ampliar sus conocimientos teóricos en las tres fases del juego: Apertura, Medio Juego y Final.
Principiante: Empezando elementalmente con los mates y finales básicos comprobados por la teoría. Seguido de un arduo trabajo en depurar la Táctica, el cálculo de variantes y la combinación. Conocer las principales aperturas con sus planes específicos.
Intermedio y avanzado: en este punto conocer los finales más complejos, todo lo relacionado con la estrategia y el juego posicionalmente y transiciones del medio juego a un final favorable. Seleccionar un Repertorio de aperturas y agotar el trabajo casero, jugando y practicando las elegidas constantemente, es decir, en torneos, blitz, online, todo el tiempo a fin de depurar la técnica.
Conclusión: Echar mano de los programas y libros de Teoría y leerlos poco a poco. Estudiar todo lo que la Teoría tiene ya establecido, todo lo que un buen ajedrecista debe conocer.
2) Filosofía.- Mucho se a conseguido cuando escuchamos una frase célebre de algún gran maestro a través de la historia. Y es que realmente es el legado y tesoro que dejaron huella y de los que podemos encontrar, tales como: "Para un ataque en el ala un contraataque en el centro" de los que sin duda existirán muchos ejemplos. Pero además de conocer la frase y aplicarla en cierto momento en nuestras partidas tiene una gran deducción. Si estamos atacando en el ala o en el flanco ¿que debemos hacer con el centro?. La solución al respecto es "cerrar el centro", de esta forma nuestro adversario no tendrá contrafuego y quizás nuestro ataque en el ala sea más contundente. No hay nada escrito en el ajedrez, pero este es un ejemplo del sin fin de frases que podemos encontrar y obtener la experiencia que los grandes maestros aportaron. Otra frase: "El objetivo del ajedrez es hacer pedazos la mente del adversario"-Bobby Fischer- Quizás parezca demasiado agresiva pero así pensaba unos de los más grandes genio del ajedrez.
Conclusión: recopilar el mayor número de frases posibles y analizarlas con partidas. En esta parte hay que considerar la Psicología y la inteligencia emocional. Muchos grandes maestros lo aplicaron en su momento.
3) Genialidad.- En lo personal, como experiencia me identifico con 3 grandes maestros: Paul Morphy, Bobby Fischer y Garri Kasparov. Sabemos el gran número de grandes maestros que existen y quizás otras personas se identifiquen con sus preferidos. Pero lo que puedo asegurar es que el estudiar sus partidas, sus aperturas , sus líneas preferidas,...todo lo posible. La influencia y dejarse llevar por sus ideas nos brindan una muy buena opción en nuestro juego hasta encontrar nuestro propio estilo.
Conclusión: Elige los grandes maestro de tu preferencia y estudialos hasta agotar.
Tal vez, existan otro métodos de estudio y para eso existe este foro, y que me gustaría conocer. Pero éste, me ha dado algunos resultados y espero sea útil para todos. Te dejo algunos enlaces para visitar:
Por: José María Méndez
El Ajedrez día con día cobra más adeptos por su belleza incomparable del juego y la participación en los torneos es cada vez más numerosa, debido a que muchas personas estudian en serio este noble juego, Por lo tanto, debemos vislumbrar la forma de hacerlo si queremos abordar los temas. Si queremos destacar, debemos establecer una disciplina de estudio. Sugerimos una forma básica y elemental para estudiar Ajedrez. Existe mucha información en internet pero ¿Cómo aprovecharla?.
Yo propongo estudiar en tres sentidos: 1) Teoría Fundamental; 2)Filosofía y 3) Genialidad.
"TEORÍA-FILOSOFÍA-GENIALIDAD". En lo personal me siento a gusto estudiando de esta manera e incluso he visto resultados al respecto.
1)Teoría Fundamental.- En este punto el ajedrecista debe conocer y ampliar sus conocimientos teóricos en las tres fases del juego: Apertura, Medio Juego y Final.
Principiante: Empezando elementalmente con los mates y finales básicos comprobados por la teoría. Seguido de un arduo trabajo en depurar la Táctica, el cálculo de variantes y la combinación. Conocer las principales aperturas con sus planes específicos.
Intermedio y avanzado: en este punto conocer los finales más complejos, todo lo relacionado con la estrategia y el juego posicionalmente y transiciones del medio juego a un final favorable. Seleccionar un Repertorio de aperturas y agotar el trabajo casero, jugando y practicando las elegidas constantemente, es decir, en torneos, blitz, online, todo el tiempo a fin de depurar la técnica.
Conclusión: Echar mano de los programas y libros de Teoría y leerlos poco a poco. Estudiar todo lo que la Teoría tiene ya establecido, todo lo que un buen ajedrecista debe conocer.
2) Filosofía.- Mucho se a conseguido cuando escuchamos una frase célebre de algún gran maestro a través de la historia. Y es que realmente es el legado y tesoro que dejaron huella y de los que podemos encontrar, tales como: "Para un ataque en el ala un contraataque en el centro" de los que sin duda existirán muchos ejemplos. Pero además de conocer la frase y aplicarla en cierto momento en nuestras partidas tiene una gran deducción. Si estamos atacando en el ala o en el flanco ¿que debemos hacer con el centro?. La solución al respecto es "cerrar el centro", de esta forma nuestro adversario no tendrá contrafuego y quizás nuestro ataque en el ala sea más contundente. No hay nada escrito en el ajedrez, pero este es un ejemplo del sin fin de frases que podemos encontrar y obtener la experiencia que los grandes maestros aportaron. Otra frase: "El objetivo del ajedrez es hacer pedazos la mente del adversario"-Bobby Fischer- Quizás parezca demasiado agresiva pero así pensaba unos de los más grandes genio del ajedrez.
Conclusión: recopilar el mayor número de frases posibles y analizarlas con partidas. En esta parte hay que considerar la Psicología y la inteligencia emocional. Muchos grandes maestros lo aplicaron en su momento.
3) Genialidad.- En lo personal, como experiencia me identifico con 3 grandes maestros: Paul Morphy, Bobby Fischer y Garri Kasparov. Sabemos el gran número de grandes maestros que existen y quizás otras personas se identifiquen con sus preferidos. Pero lo que puedo asegurar es que el estudiar sus partidas, sus aperturas , sus líneas preferidas,...todo lo posible. La influencia y dejarse llevar por sus ideas nos brindan una muy buena opción en nuestro juego hasta encontrar nuestro propio estilo.
Conclusión: Elige los grandes maestro de tu preferencia y estudialos hasta agotar.
Tal vez, existan otro métodos de estudio y para eso existe este foro, y que me gustaría conocer. Pero éste, me ha dado algunos resultados y espero sea útil para todos. Te dejo algunos enlaces para visitar:
PGN Mentor, Estudiando ajedrez fortísimo, Mi perfil en Blogger, Filosofía y ajedrez,