Mencionan que son jugadores de ajedrez en una cita?

Ordenar:
emanuelorteg

Personalmente espero a que me pregunte mis hobbies o si juego algo pero no soy de mencionarlo así por así, ya sabes topo pero de los tranquilos.

IsabelMarco

Pues yo creo que sí lo puedes mencionar perfectamente, sin ningún problema. Ya sabemos que el jugador/a de ajedrez tiene cierta fama de solitario, taciturno, e incluso hasta cierto punto un poco "antisocial". Pues bien, ahí tienes tema para un buen rato, es tu oportunidad de darle la vuelta a la tortilla y decirle que eso son estereotipos sin fundamento, que un jugador/a de ajedrez es reflexivo, cultiva la paciencia y la concentración, que ejercita contínuamente la memoria, que es social, pues interactúa con otros jugadores -y aún más por internet, pues hay jugadores de todo el globo-, etc. 

Aquí te dejo un enlace que te puede ser muy útil con respecto a todo esto: 

https://www.chess.com/es/clubs/forum/view/beneficios-de-jugar-al-ajedrez-2-1

 

IsabelMarco

Mucha gente tiene todavía la imagen de que un jugador/a de ajedrez es una persona un poco friki: afortunadamente, eso va cambiando poco a poco, pues el ajedrez ha ido acaparando portadas y saliendo del ostracismo en el que estaba inmerso a raiz de Gambito de Dama, Rey Enigma (el poder de la televisión), y curiosamente, el confinamiento que trajo la pandemia, pue mucha gente se ha animado a jugar por internet y a desempolvar su viejo tablero.

Es el momento de reivindicar nuestro maravilloso y milenario deporte, sin complejos sino todo lo contrario, con orgullo de ser jugador/a de ajedrez, de tener los valores que implican serlo. Y no importa tanto el nivel que tengas, seas principiante, aficionado o jugador de club, lo que importa es que lo vivas con pasión y que lo disfrutes.

Y el que no lo entienda...eso que se pierde.

IsabelMarco

Más de 600 millones de personas juegan al ajedrez en el mundo, y sólo el fútbol y el atletismo lo superan en España en número de federados. Está considerado como deporte desde 1999 por el COI (Comité Olímpico Internacional). Deporte no Olímpico, como el karate, el béisbol, el fútbol americano, polo, squash, sumo, esquí náutico, etc. 

Así pues, fuera complejos y a disfrutar de nuestro deporte. 

lazarodebetania

Sí, si no tomo la iniciativa me hacen preguntas las cuáles llevan a eso.

Además, juego todos los días,  es normal comunicarse desde internet antes de la cita y de antemano les aviso de mi mera ausencia por estar jugando.

También soy yo el que pregunta para saber si logro conectar este hobbie con alguien más, jaja.

Pavelk_violin
Mejor no. Para la inmensa mayoría de la gente jugar ajedrez no les parece algo atractivo en una persona.
IsabelMarco

Precisamente eso es algo que debe empezar a cambiar desde ya, y nosotros/as, los ajedrecistas, somos quienes tenemos la oportunidad de dar ese primer paso (y los más indicados, por supuesto, nadie lo va a hacer por nosotros).

No desperdiciemos esa oportunidad de decir, cuando nos preguntan por nuestras aficiones, que entre otras cosas nos gusta jugar al ajedrez, que es un deporte reconocido por el COI (Comité Olímpico Internacional) desde 1999, que es universal (lo juegan más de 600 millones de aficionados en el mundo entero), que no es un juego de frikis ni mucho menos, sino un deporte mental, que tiene sesudos estudios y miles y miles de libros dedicados a él.

Tampoco es necesario que le hagas una disertación de dos horas sobre las cualidades y beneficios de jugar al ajedrez (más que nada porque entonces sí te considerará un friki, jajajaja) , pero unas pinceladas sí que le puedes hacer, y sólo profundizar más si ves a esa persona interesada.

Aquí tienes un escrito que encontrarás en el club donde estoy, https://www.chess.com/club/ajedrez-divertido/join/d026a9

Beneficios de jugar al ajedrez:

https://www.chess.com/es/clubs/forum/view/beneficios-de-jugar-al-ajedrez-2-1