
Torneo de Candidatos: Ding se recupera de manera espectacular y derrota a Caruana
En la tercera ronda, el GM Ding Liren ha sido capaz de doblegar la preparación teórica del GM Fabiano Caruana, obteniendo así su primera victoria en el Torneo de Candidatos que se está disputando en Ekaterimburgo. Llegados al primer día de descanso, los GMs Ian Nepomniachtchi, Maxime Vachier-Lagrave y Wang Hao lideran el evento.
Puedes seguir el Torneo de Candidatos de la FIDE con comentarios en directo a través de Chess.com/es/TV. La cuarta ronda dará comienzo el sábado, 21 de marzo a las 16:00 hora local (las 12:00 en Europa Central). Puedes seguir las partidas en tiempo real en el enlace Chess.com/events. Encuentra toda la información sobre el Torneo de Candidatos en el siguiente artículo.
Retransmisión de la ronda 3 en Chess.com.
Caruana, el brillante ganador de la pasada edición del Torneo Tata Steel disputada este mismo año, mantenía una racha de 28 partidas invicto a ritmo clásico antes del duelo ante Ding. Su última derrota se produjo el 26 de agosto de 2019, precisamente ante el jugador chino.
Por otro lado, el día de hoy era de vital importancia para el número tres del mundo, natural de Wenzhou. Con un balance de menos dos, una tercera derrota habría supuesto su adiós definitivo al torneo, algo que el jugador de origen chino debía evitar a toda costa.
Durante un buen rato, las perspectivas no parecían muy alentadoras para Ding, Caruana lo cogió por completo de sorpresa en la apertura con la Defensa Eslava, la cual el GM americano no había empleado desde Gibraltar 2017, introduciendo además una novedad en la novena jugada. Para más inri, Caruana jugaba a gran velocidad, mientras que el GM chino empleaba una gran cantidad de tiempo en cada movimiento, resolviendo problemas bastante complejos.

Caruana sacrificó no uno sino dos peones, y la posición resultante parecía bastante atractiva visualmente para las negras, cuyos alfiles ocupaban posiciones amenazantes al lado de los caballos blancos, acechando al inseguro rey de Ding.
La posición después de 16...Nf8.
Dado que no parecía existir ningún golpe mortal para las negras, la gran pregunta era: ¿Tiene Caruana suficiente compensación? Nuestro comentarista estrella, el GM Vishy Anand hizo el siguiente comentario en este momento: "Sospecho que las blancas están bien, pero resulta verdaderamente difícil jugar contra un oponente tan bien preparado."
Ding no solo tenía que hacer frente al número dos del mundo, sino también a su preparación y al reloj. En la jugada 14 ya contaba con una hora menos de tiempo, y tras la jugada 16 disponía únicamente de 16 minutos para alcanzar el control de la 40.
El MF Luis Fernández Siles llegó a comentar: "La posición no es agradable de jugar."
Anand: "Bueno, ese tren hace mucho tiempo que pasó. Aquí tienes que sobrevivir. Si te quieres divertir, mejor irse a un parque de atracciones."

Llegó entonces el momento para las negras de demostrar algo concreto, algo que no se produciría. Es posible, tal y como sugiere el GM Dejan Bojkov, que Caruana confundiera el orden de jugadas en alguna ocasión, permitiendo a Ding reagrupar sus piezas y consolidar su posición poco a poco.
"Mi oponente jugó a una velocidad increíble. Tenía más de una hora de desventaja tras la apertura. No sé exactamente dónde se equivocó, pero parece que tenía mucha compensación por los dos peones," comentó Ding sobre la fase inicial de la partida.

"Estaba bastante preocupado con mi posición, aunque no encontré una forma clara de jugar para él. No obstante, dado que él estaba todavía dentro de su preparación, pensé que quizás me había equivocado en algún momento," declaró Ding. "Tal vez Fabiano jugó algo lento. Hizo muchos movimientos de peón para evitar que mi dama pudiera situarse en una casilla mejor."
Solo en el momento en el que Ding pudo llevar su dama a g3 tuvo la certeza de estar mucho mejor. Su posición favorable fue otro factor decisivo a la hora de gestionar el tiempo, puesto que gracias a eso pudo alcanzar la jugada 40 sin problemas.
A pesar de que Caruana siguió jugando durante un buen rato, tratando de buscar algún último truco mientras aceptaba que su espectacular preparación no le había servido para nada, el resultado no admitía ninguna duda.
El MI Michael Rahal hizo el siguiente comentario sobre el hecho de que Ding lograse darle la vuelta a la partida de forma tan brillante: "Esto demuestra una fortaleza mental y una resistencia absolutamente únicas."

Al ser preguntado sobre cómo asimiló las dos derrotas en sus dos primeras partidas, Ding comentó: "Ayer me preparé a fondo, pero no para esta partida. Más bien con ideas en general. Me puse a revisar mi juego tiempo atrás, cuando estaba a mi mejor nivel. Quería recuperarme."
Destacó también el apoyo que está recibiendo de amigos y familiares desde la distancia, y eso podría haberle sido de ayuda para encontrarse en modo combativo: "En la partida de hoy, dado que me ha jugado la Eslava, en un momento pensé jugar 3.cxd5 y hacer unas rápidas tablas, pero entonces pensé que ese no era mi estilo, y me lancé a por la línea más crítica."
El GM Gascón se ha encargado de comentar la partida del día para todos vosotros.
El duelo entre el GM Kirill Alekseenko y Nepomniachtchi nos dejó una invitada poco común (pero siempre bienvenida) en la élite: la Francesa Winawer. Sorprender al oponente ha sido una estrategia clave para muchos jugadores hasta ahora; Nepomniachtchi no había empleado la Francesa durante todo el 2017 ni el 2018, y tan solo en una ocasión en el Campeonato del Mundo de Blitz en 2019.
Ese fue uno de los motivos por los cuales Alekseenko empleó tres minutos y medio para jugar 2.d4, y quizás también la justificación de la especie de híbrido que utilizó entre el sistema con h2-h4 (a lo Garry Kasparov) y el antiguo enfoque con Cg1-f3 (a lo Bobby Fischer).

Tras la partida, el propio Alekseenko admitió que no le agradaba su posición, aunque se mostró más optimista después de que su rival jugase 16...Dxc5, cediéndole la casilla d4. Poco después, decidió realizar un interesante sacrificio de calidad, que a Anand le pareció tan prometedor que llegó a cuestionar si las negras deberían haberlo aceptado.
Fue entonces cuando, de repente, Nepomniachtchi permitió un sacrificio muy fuerte... que Alekseenko prefirió evitar. Aunque estaba decidido a hacerlo una jugada antes, con solo tres minutos en el reloj (¿es Alekseenko el nuevo Grischuk?) no fue capaz de calcular todas las consecuencias.
"Decidí jugármela un poco," comentó Nepo. "Si mi rival no castiga 25...g6, tal vez pueda luchar por la ventaja."
No obstante, poco después los jugadores repetirían jugadas y firmarían el empate.

El GM Alexander Grischuk no deberá estar muy satisfecho en el día de descanso. En sus tres encuentros ha estado mejor, pero no ha sido capaz de pasar de las tablas en ninguno de ellos.
En el día de hoy, cuando pensaba que ganaba, cayó en una trampa que igualaba la partida de inmediato para Wang en el final.
"Había visto el truco …Ce4+ hacía bastante rato," dijo Grischuk. "Pero entonces no funcionaba. Me olvidé por completo de que existía. Aparte de ser un grave error, lo peor es que lo había visto antes."
Wang: "Era evidente que las blancas estaban mucho mejor. Tuve mucha suerte de poder hacer tablas. Fue parecido a la partida de ayer, pero en este caso con las piezas negras."

El GM Anish Giri venía también con una pequeña sorpresa en la apertura en su duelo con Vachier-Lagrave: la línea 5.Ad2 en la Grunfeld. El jugador de Países Bajos había empleado esa jugada—un sistema bastante decente que fue visto en el Campeonato del Mundo de 2014 por ejemplo—tan solo en una ocasión previamente, en el año 2009.
MVL gastó cinco minutos refrescando su memoria antes de realizar su siguiente jugada, pero consiguió recordar prácticamente todo.
"Tenía que comprender ciertas cosas sobre el tablero en una posición que era, a mi entender, bastante peligrosa para mí," explicó Vachier-Lagrave. "Al final me decidí por simplificar y entrar en un final algo peor para mí pero que debería aguantarse."

"Hay como 10 formas de igualar en esta línea y las conozco todas, pero esta no era una de ellas," comentó Giri una vez finalizada la partida, todavía sorprendido de no haber conseguido una mayor ventaja en la apertura.

Tras ser cuestionados por sus planes en el día de descanso, tanto Vachier-Lagrave como Grischuk señalaron que va a ser algo diferente a lo habitual.
MVL aprovechará para poner a punto su preparación: "Dado que aún tengo mucho por recordar, creo que sé cómo voy a pasar el día de descanso. Por extraño que parezca, me centraré en ajedrez. No es algo que acostumbre a hacer, ¡pero este es mi nuevo yo!"
Grischuk lamentó que no pueda disfrutar de su día libre como acostumbra, sumergido en la cultura (¿en serio? 😀): "Normalmente, por la mañana voy a un museo y por la tarde al teatro, pero ahora mismo todo está cerrado. Qué mala suerte."

Clasificación tras la Ronda 3
# | Fed | Nombre | Elo | Perf | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Pts | SB |
1-3 | Ian Nepomniachtchi | 2774 | 2866 | ½ | 1 | ½ | 2.0/3 | 2.25 | ||||||
1-3 | Maxime Vachier-Lagrave | 2767 | 2923 | ½ | 1 | ½ | 2.0/3 | 2.25 | ||||||
1-3 | Wang Hao | 2762 | 2902 | ½ | 1 | ½ | 2.0/3 | 2.25 | ||||||
4 | Fabiano Caruana | 2842 | 2757 | ½ | 0 | 1 | 1.5/3 | 2 | ||||||
5 | Alexander Grischuk | 2777 | 2745 | ½ | ½ | ½ | 1.5/3 | 2.5 | ||||||
6 | Ding Liren | 2805 | 2670 | 0 | 0 | 1 | 1.0/3 | 1.5 | ||||||
7-8 | Anish Giri | 2763 | 2648 | 0 | ½ | ½ | 1.0/3 | 2 | ||||||
7-8 | Kirill Alekseenko | 2698 | 2678 | ½ | 0 | ½ | 1.0/3 | 1.75 |
Emparejamientos de la ronda 4 (sábado): Caruana-Nepomniachtchi, Wang-Alekseenko, MVL-Grischuk, Ding-Giri.
Por otro lado, la FIDE se ha visto obligada a imponer medidas de seguridad aún más estrictas referentes al coronavirus, debido a un nuevo decreto aprobado por el gobernador de la región de Sverdlovsk que acaba de entrar en vigor. Con seis casos reportados ya en Ekaterimburgo, todos los eventos celebrados en el interior de cualquier instalación han restringido su acceso a un máximo de 50 personas hasta el 10 de abril.
Por este motivo, la Federación Internacional de Ajedrez ha decidido limitar el acceso a la sala de juego aún más. Los espectadores siguen sin poder entrar, pero ahora exclusivamente jugadores, árbitros, comité organizativo, y el mínimo personal necesario podrá acceder a las instalaciones.

Cabe mencionar también que algunos jugadores siguen dándose la mano mientras que otros lo evitan. Giri sugirió una reverencia que se realiza en el juego de mesa "Shogi". Mostró su descontento además con el "saludo con el codo", declarando: "De todas las formas posibles de mostrar respeto hacia el adversario, ¡esta es la más extraña!"

El ajedrecista de Países Bajos explicó también lo siguiente: "El problema es que un doctor te hace un análisis dos veces al día para decirte que no tienes fiebre y que tu garganta está bien, pero lo que no te dice es que juegas fatal y que algo dentro de tu cerebro anda mal, ¡lo cual no tiene nada que ver con el dolor de garganta ni la fiebre!"


Reportajes previos: